
Hugo López- Gatell, subcretario, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en conferencia de prensa diaria sobre el Covid-19 informó que en México el número de contagio aumentó a siete mil 497, lamentablemente van 650 muertes y doce mil 369 casos sospechosos, así como veintinueve mil 301 de casos negativos.
La Ciudad de México sigue siendo la más afectada por el coronavirus sumando dos mil 299 casos confirmados, y le sigue el Estado de México con 786.
Un total de 357 personas se encuentran intubados, y los pacientes hospitalizados graves son mil 597.
Mientras que las defunciones según la comorbilidad, siguen siendo la hipertensión, diabetes y la obesidad.
Conferencia de Prensa #Coronavirus #COVID19 | 18 de abril de 2020. #UnidosSaldremosAdelante https://t.co/T9vDHxKdyg
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 18, 2020
Al corte de este sábado 18 de abril, las autoridades sanitarias federales reportaron un total de siete mil 497 personas contagiadas de COVID-19, las cuales se ubican principalmente en la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California.
La capital del país concentra dos mil 299 personas infectadas, dos mil 369 casos sospechosos y ha descartado la presencia del virus en seis mil 127 pacientes.
Por su parte, el Estado de México reportó 786 contagios, mil 289 casos en estudio y dos mil 020 descartados.
Baja California cuenta con 610 casos de la enfermedad, 841 sospechosos y ha descartado la presencia del virus en 869 pacientes.
Respecto al número de decesos a consecuencia de este padecimiento respiratorio, se tiene un total de 650, los cuales han ocurrido en los 32 estados del país.
El primer lugar de este rubro le corresponde a la Ciudad de México, por las 178 defunciones que concentra, seguida por Baja California con 68, el Estado de México con 52, Sinaloa con 45, Puebla 40 y Chihuahua y Quintana Roo 31.
Tabasco dio cuenta de 28 muertes, Coahuila de 18, Michoacán de 16, Jalisco e Hidalgo 13 y Guerrero y Morelos reportaron 11.
Por otra parte, en Sonora y Yucatán se contabilizaron 10 muertes, en Guanajuato nueve, en Veracruz ocho, mientras que en Baja California Sur, Nuevo León, Oaxaca y Querétaro se reportaron seis.
Nayarit y Tamaulipas dieron cuenta de cinco bajas, Durango, San Luis Potosí y Tlaxcala lo hicieron con cuatro, mientras que Campeche y Chiapas contabilizaron tres decesos.
Finalmente, Aguascalientes, Colima y Zacatecas concentran únicamente dos muertes como consecuencia del virus.