
AstraZeneca, farmacéutica anglo-sueca comunicó que su inmunizador Vaxzevria, para combatir el Covid-19, ha demostrado contar con una gran respuesta para la prevención de casos graves derivados por las variantes Beta y Delta del coronavirus.
Durante un estudio practicado entre diciembre de 2020 y mayo de 2021 en Canadá, se contó con la presencia de 69 mil 533 contagiados del virus Covid-19, de los cuales se confirmó contar con una eficacia de un 82% posterior a la primera dosis. También se obtuvieron datos que asegura alcanzar un 87% de efectividad ante la variante Delta y un 90% ante la Alfa.
Se sabe que durante la Red de Investigación de Inmunización de Canadá (CIRN), el 9.7% de casos positivos era ocasionado por alguna de las variantes “más contagiosas”, al contrario de las 6.8%. Posteriormente, dicho análisis arrojó que la efectividad total del inmunizador Vaxzevria solo es alcanzado a partir de la aplicación de la segunda dosis.
La eficacia de Vaxzevria después de una dosis contra la hospitalización o fallecimiento era similar a la de otras vacunas probadas en el estudio”, señaló AstraZeneca.
Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo farmacéutica anglo-sueca destacó que los análisis que ellos realizan se basan en casos reales, con casos reales que proporcionan datos reales, lo cual les ayuda a proporcionar un mejor producto para su protección.
Es esencial que continuemos protegiendo a tanta gente como sea posible en todos los rincones del mundo para poder adelantar a este virus mortal”, destacó.
Scientists & researchers continue to assess the level of protection #vaccines will have over time. Understanding the relationship between the #immuneresponse and #protection from a disease is important to know how effective a vaccine is. #whatsciencecando https://t.co/vt0aF0HnLz pic.twitter.com/ZknzkzNtMx
— Menelas Pangalos (@MenePangalos) June 30, 2021