
Hasta el momento se han aplicado 148.5 millones de dosis, lo que representa 81.9 millones de personas vacunadas, 89% con esquema de vacunación completo y el 11% con una sola dosis.
Detalló que personal de salud en siete estados ya recibió su dosis de refuerzo, “pero continuaremos en toda la República”. Adelantó que para el 2022 se iniciará a vacunar a docentes con dosis de refuerzo.
“La vacunación contra Covid-19 es el elemento más importante de prevención”.
López-Gatell dedicó varios minutos a su exposición desde Palacio Nacional para explicar que la variante ómicron “es más transmisible, pero es una variante que produce menos enfermedad grave”.
“La inmunidad indicada por vacunación o enfermedad sigue siendo mayormente eficaz para prevenir el contagio contra la variante ómicron (…) Delta sigue siendo la variante dominante”.
“Esta cuarta ola podría ser a expensas de la variante dominante que es Delta o podría ya ser a expensas de ómicron, pero la epidemia de Covid-19 es la misma”, añadió.
El subsecretario declaró que si durante la cuarta ola de la pandemia la variante dominante es ómicron, “podríamos ver una gran cantidad de casos, pero una proporción mucho menor de hospitalizaciones de lo que hemos tenido en olas previas”.
Recordó que las medidas de prevención contra estas nuevas variantes son las mismas que se han aplicado hasta el momento.
Lo mercantil no puede estar por encima de la salud del pueblo. Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional https://t.co/xauB3gmIGn
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 28, 2021