
Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), habló en la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud sobre la transmisión de Covid-19, esta se puede dar por tres maneras, a través de gotas las cuales se producen al hablar, toser o estornudar, estas no se quedan suspendidas en el ambiente por lo que necesita de un contacto menor a un metro para su transmisión, a través del contacto directo con superficies que tienen el virus o por medio de aerosoles, con este mecanismo sí se quedan suspendidas en el aire por lo que aquí se requiere de un cubrebocas especial (N-95). La transmisión del virus en personas asintomáticas es muy baja.
El tipo de protección personal dependerá del entorno. En uso comunitario cuando la persona tiene síntomas y no puede quedarse en casa debe de utilizar cubrebocas para proteger a los demás.
El uso de cubrebocas ayudará a la disminución potencial de la exposición de una persona antes de desarrollar síntomas siempre y cuando se cumplan con las otras precauciones (higiene de manos, evitar tocar la cara, mantener sana distancia), sin embargo también presenta riesgos pues al tener un objeto extraño en la cara podemos autocontaminación, una amplificación de virus si no se llega a cambiar el cubrebocas, lesiones en la piel, dificultad para respirar o comunicarse, así como una falsa sensación de seguridad y un impacto ambiental.
El cubrebocas de tela aumenta el riesgo de contagio en el personal de salud por lo tanto no es recomendable su uso en las clínicas, únicamente para uso comunitario.
Se debe de utilizar de manera correcta el equipo de protección personal para evitar un posible contagio, procurar nunca salir sin alcohol-gel con concentración mayor al 60%, guardar de forma adecuada el cubrebocas (no hacerlo bola, mantenerlo apartado), se deben de desinfectar las manos antes de agarrar el cubrebocas, no es necesario utilizar los KN-95 o N-95 si no es trabajador de la Salud, únicamente en aquellas que generan aerosoles, los pliegues del cubrebocas deberán de quedar hacia abajo, se debe de evitar tocar la parte que estará en contacto con la nariz y la boca, para quitarlo también de deben de desinfectar las manos, evitar tocarlo por la parte de enfrente, las mascarillas de tela se deben de lavar diario, en caso de lavarla en lavadora deberá de ser en temperatura alta o hervirla, ponerle una solución de hipoclorito de sodio y enjuagar para evitar una posible intoxicación.
Conferencia de Prensa #COVID19 | 6 de junio de 2020 #GraciasPorCuidarnos https://t.co/YG4iLJiUUc
— SALUD México (@SSalud_mx) June 6, 2020