
El mexicano recibió las dosis de manera gratuita en Rusia, en donde es gratis incluso para los extranjeros, su primera aplicación fue el 25 de diciembre, la segunda la obtuvo el pasado 15 de enero, presentando únicamente fiebre como efecto secundario de la primera, asimismo, le pidieron que no se expusiera al calor, no realizara ejercicio y no ingiriera alcohol tres días antes y tres días después de haberla recibido, tomar paracetamol en caso de ser necesario.
Dicha vacuna fue cedida por su esposa, quien al ser periodista se encuentra dentro de los grupos prioritarios del país, sin embargo, ella no pudo recibir sus dosis debido a que está embarazada. Ante esto, según mencionó a medios locales, se muestra preocupado por la posibilidad de que su esposa pueda contagiarse de Coronavirus.
Un día antes de que se le aplicara la primera dosis, Aguilar tuvo que realizarse una prueba de PCR y de anticuerpos, esto con la finalidad de demostrar que no portaba el virus.
Mediante una entrevista para ‘CNN’, relató que sus anticuerpos se encuentran en 128, siendo este el equivalente al de una persona que tuvo la enfermedad en un estado grave, según señala. Sin embargo, declaró que aunque ya se encuentra protegido en la ciudad las recomendaciones continúan siendo las mismas debido a que no todos están vacunados.
Mencionó que revisar la página oficial de la vacuna, la cual se encuentra en diversos idiomas, le dio seguridad para recibir la dosis, informando que en esta se puede encontrar que es fabricada en una plataforma desarrollada en los años 80 la cual ha funcionado para la creación de distintos medicamentos aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hoy mi marido @AhmedAguilar recibió la segunda dosis de la vacuna @sputnikvaccine completando el proceso y en 2 semana se realizará la prueba de anticuerpos para saber sus niveles, gracias @ActualidadRT es el primer Mexicano en recibir la vacuna rusa en el 🌍 pic.twitter.com/VDTDCZownc
— Betzabé Zumaya (@betzabezumaya) January 15, 2021