
A demás, los adultos mayores corren más riesgo de agravar la enfermedad de Covid-19 si tiene comorbilidades, por lo que especialistas de la UNAM recomiendan que no tengan contacto con niños ya que pueden ser portadores.
De acuerdo con información de Infobae, Guadalupe Miranda, profesora de Infectología en la Facultad de Medicina de la UNAM informó que se deben mantener medidas sanitarias principalmente en las personas vulnerables.
Los especialistas señalan que muchos de los niños con coronavirus pueden ser asintomáticos, pero pueden transmitir el virus.
En la cultura mexica que los abuelos cuiden a sus nietos está muy arraigado, ya que ambos padres deben trabajar, no obstante, ante la crisis que vivimos se deben tomar otras medidas para cuidar a los adultos mayores.
La Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) señala que durante el año 2017 los niños entre cero y seis años no son cuidados por los padres, el 65.5 por ciento de las veces son encargados a sus abuelas.
Pese a que se levanten las medidas de distanciamiento social, se debe mantener mayor cuidado en las personas de la tercera edad, esto debe de ser así hasta que se encuentre una cura.