
Una bola de fuego azul iluminó la noche de Japón y convirtió la oscuridad en día
El meteorito cruzó la atmósfera el 19 de agosto y fue visible desde Kagoshima hasta Osaka. Según la NASA, liberó 1.6 kilotones de energía, la explosión más potente en Japón en los últimos años.
Un resplandor inesperado
La rutina de la noche se rompió a las 23:08 horas del martes 19 de agosto. Un destello azul atravesó el cielo del oeste de Japón y, durante unos segundos, convirtió la oscuridad en un resplandor tan intenso que las calles, los árboles y las casas quedaron iluminadas como si amaneciera de repente.
En la prefectura de Miyazaki, un conductor detuvo su auto y miró hacia arriba: “La luz era tan intensa que pude ver las casas alrededor como si fuera pleno día”, contó sorprendido.
De azul a amarillo
El meteorito fue captado por cámaras de seguridad, teléfonos móviles y sistemas de vigilancia en aeropuertos. En el Kansai International Airport, las grabaciones muestran cómo el destello inicial azul se tornó amarillo antes de desaparecer en dirección al sur.
En Kagoshima y Fukuoka, la claridad fue tan fuerte que las sombras de los edificios se dibujaron en el suelo durante varios segundos. En redes sociales, los videos del fenómeno se multiplicaron rápidamente y desataron teorías e hipótesis de todo tipo, desde un relámpago inusual hasta un objeto no identificado.
Lo que dicen los expertos
Astrónomos confirmaron, en términos formales, que se trató de un bólido (un meteoro de brillo excepcional que se desintegra al entrar en la atmósfera) y Toshihisa Maeda, director del Museo Espacial de Sendai, explicó que la trayectoria terminó probablemente en el océano Pacífico, al sur de Kyushu, sin que se hayan encontrado fragmentos en tierra.
La NASA y el Centro de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) calcularon que la energía liberada alcanzó 1.6 kilotones, lo que equivale a una pequeña explosión nuclear. “Era tan brillante como la luna. Hubo personas que dijeron sentir vibrar el aire”, relató Maeda.
Un espectáculo poco común
Aunque miles de meteoros ingresan a la atmósfera cada día, solo unos pocos tienen el tamaño y la velocidad suficientes para producir un destello visible en una región entera. Cuando la luz es intensa y la explosión perceptible, reciben la clasificación de bólido.
En Tokushima, el curador del Centro de Ciencias Anan, Kazuyoshi Imamura, logró grabar el fenómeno desde su casa: “Un destello de esta magnitud es algo que quizá se ve una vez al año. Fue un privilegio presenciarlo”, dijo.
Japón y los meteoritos recientes
En enero de 2024, una luz verde cruzó la región de Kanto, y en agosto del mismo año, otra bola de fuego sorprendió a residentes de la costa de Murazaki. Ninguno de esos eventos alcanzó la potencia del registrado este martes, aunque quedó por debajo del meteorito observado frente a las costas de México en marzo de 2025, que liberó 2.4 kilotones.
Sin daños, solo asombro
La oficina meteorológica de Kagoshima confirmó que no hubo daños ni reportes de fragmentos en superficie. El meteorito dejó únicamente imágenes virales, testimonios sorprendidos y el recuerdo de una noche en la que miles de personas levantaron la vista y vieron cómo, por un instante, el cielo de Japón se volvió día.