
Con el objetivo de mejorar las condiciones de salud en centros laborales y educativos, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) convocó a distintas dependencias a sumarse al proceso de certificación como “entornos laborales saludables”. La propuesta fue presentada durante la primera mesa de trabajo del Grupo Estatal Intersectorial de Promoción de la Salud, realizada este 1 de abril en la capital del estado.
El enfoque de esta iniciativa consiste en transformar los espacios institucionales en lugares donde se promuevan prácticas saludables de manera constante, tanto a nivel individual como colectivo. Así lo explicó Mayren Álvarez Anica, responsable del subprograma de Estilos de Vida Saludable, quien detalló que las acciones prioritarias incluyen el fomento a la alimentación balanceada, la actividad física, el respeto a la lactancia materna, y la reducción del consumo de alcohol y tabaco.
La estrategia está dirigida a oficinas gubernamentales, centros educativos y áreas administrativas de instituciones como la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), SEDEPIA, SEJUVE, DIF Guerrero, Capaseg, Fortalecimiento Municipal y la SEMAI, cuyos representantes estuvieron presentes en la mesa de trabajo.
María del Carmen Rodríguez Valentín, jefa del departamento de Promoción de la Salud, en representación de la titular Alondra García Carbajal, exhortó a los asistentes a adoptar esta política preventiva dentro de sus respectivos ámbitos, para avanzar hacia una cultura institucional que priorice la salud física y emocional de su personal.
Durante la reunión se remarcó la necesidad de prevenir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión, que continúan siendo desafíos prioritarios en el estado. Las instituciones interesadas podrán acceder a acompañamiento técnico por parte de la SSG para cumplir con los criterios de certificación.
Como acuerdo final, los asistentes se comprometieron a mantener comunicación directa con la Secretaría de Salud para facilitar el proceso de evaluación e integración de más espacios al programa de entornos laborales saludables.