
En Guanajuato, la transparencia llegó también a la obra pública.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó la plataforma digital “Concesiones Transparentes”, un portal abierto al público en el que cualquier ciudadano puede consultar cómo se planean, licitan, construyen y supervisan las carreteras concesionadas en el estado.
El anuncio se realizó el 13 de octubre de 2025, durante la emisión del programa “Conectando con la Gente”, transmitido por el Gobierno del Estado.
Acompañada por su gabinete en materia de obras y transparencia, la mandataria explicó que se trata de una herramienta única en el país: ningún otro estado ha publicado con este nivel de detalle la información de sus concesiones viales.
“Somos el primer estado que está publicando las concesiones con este nivel de transparencia, porque en Guanajuato queremos trabajar así, con mucha honestidad de cara a la gente”, expresó García Muñoz Ledo al presentar el sitio.
La nueva plataforma, disponible en la dirección https://obrapublica.guanajuato.gob.mx/concesiones-transparentes , ofrece información completa sobre las concesiones vigentes en el estado. Incluye apartados explicativos sobre qué son las concesiones, los beneficios del esquema —como la generación de infraestructura sin comprometer recursos públicos y la transferencia de riesgos—, además de un video introductorio y un mapa interactivo con la ubicación de cada proyecto vial.
El portal detalla los principales tramos carreteros concesionados en Guanajuato: el Libramiento de Celaya, el Libramiento de Silao, la Autopista Guanajuato–Silao y la Autopista Silao–San Miguel de Allende.
Cada ficha técnica presenta las especificaciones del proyecto, las generalidades de la obra, su cronología, las consideraciones ambientales y el proceso de licitación correspondiente.
Según explicó la gobernadora, la plataforma es dinámica y se actualizará conforme avancen los proyectos, integrando versiones públicas de documentos que antes permanecían reservados.
También informó que ya se trabaja en la desclasificación de información relacionada con los libramientos de Celaya y de Silao, para ampliar la consulta pública sobre esos proyectos.
Durante la presentación estuvieron presentes Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública; Ángeles Ducoing Valdepeña, titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo (UTAPE); y Miguel Romero Preciado, director de la Unidad Estatal de Proyectos de la SOP.
En el mismo espacio, la titular de la UTAPE dio a conocer que Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en el Ranking de Portales Estatales de Transparencia 2025, publicado el 7 de octubre.
En este ejercicio, el estado obtuvo 80.7 puntos, con el puntaje máximo en Colaboración Vertical (100 puntos) y calificaciones destacadas en Datos Abiertos (más de 77 puntos) y Interfaz (más de 85 puntos).
El ranking evalúa aspectos como el cumplimiento de disposiciones legales, el nivel de apertura de datos, la colaboración entre instituciones y la calidad de la interfaz de los portales estatales.
Guanajuato superó la media nacional en todos los rubros, consolidando su posición como la entidad más transparente del país en 2025.
La mandataria estatal destacó que la transparencia forma parte esencial del Decálogo del Gobierno de la Gente, y subrayó que, aunque es una obligación legal, su administración busca llevarla más allá.
“Nuestro compromiso —dijo— es con una transparencia proactiva, que permita a la ciudadanía conocer cómo se toman las decisiones y cómo se ejecutan las obras que transforman a Guanajuato.”
Con “Concesiones Transparentes”, el gobierno estatal busca fortalecer la confianza entre la población y las instituciones, abriendo al escrutinio público los procesos técnicos, financieros y administrativos de la infraestructura concesionada.
El portal permitirá, por primera vez, seguir la trazabilidad de cada proyecto desde su planeación hasta su supervisión, ofreciendo información verificable y en constante actualización.
Con ello, Guanajuato se convierte en el primer estado del país en publicar de manera integral y accesible todos los datos de sus concesiones viales.
Una iniciativa que, en palabras de la propia gobernadora, marca el paso hacia un nuevo modelo de gobierno abierto en materia de obra pública.