
En Guanajuato no hay espacio para agresores ni acosadores.
Así lo afirmó con firmeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante su programa semanal Conectando con la Gente, donde presentó tres iniciativas clave para reforzar la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes frente a la violencia sexual y familiar.
“Cuando se comete un delito sexual, las víctimas cargan con las consecuencias para toda su vida; por eso los agresores también deben enfrentar consecuencias permanentes. Este gobierno no va a permitir que vuelvan a poner en riesgo a nuestras hijas e hijos”, declaró la mandataria estatal.
Las propuestas, enviadas al Congreso local, buscan consolidar a Guanajuato como un estado con cero tolerancia a la violencia de género y familiar.
Tres reformas con enfoque de protección integral
La primera iniciativa plantea la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, un sistema que permitirá identificar a quienes hayan sido sentenciados por delitos de carácter sexual.
Este registro será de consulta obligatoria para instituciones educativas, sociales y laborales antes de realizar contrataciones. Además, establece que estos delitos no prescriban, elimina la revictimización y obliga al Estado a fortalecer las medidas de prevención en escuelas y familias.
La segunda propuesta reforma el Código Penal en materia de violencia familiar, aumentando las sanciones: de un rango anterior de 1 a 6 años, la pena pasará a ser de 2 a 9 años de prisión, con multas de hasta 90 días, y en casos agravados, de 3 a 12 años.
El planteamiento elimina beneficios procesales que permitían la reincidencia, suprime la exigencia de violencia física como condición para la persecución de oficio y deroga el artículo 221-B, cerrando así vacíos legales que debilitaban la protección de las víctimas.
La tercera iniciativa incorpora el artículo 57 bis a la Ley de Responsabilidades Administrativas, con el cual el acoso sexual cometido por servidores públicos se tipifica como falta administrativa grave.
Esto permitirá aplicar sanciones severas —incluida la destitución del cargo— y armoniza la legislación estatal con los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
“En el servicio público no cabe la violencia sexual. Aquí debe prevalecer la ética, la probidad y el respeto a los derechos humanos. En Guanajuato hay cero tolerancia al acoso”, subrayó la gobernadora.
Reconocimiento cultural y arranque del Cervantino
Durante la misma emisión, García Muñoz Ledo celebró que el Pan Grande de Acámbaro fue declarado oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de México, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Con ello, se reconoce una tradición centenaria que enorgullece al estado y que representa un símbolo de identidad y unión comunitaria.
Asimismo, la mandataria invitó a disfrutar de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, que se realizará del 10 al 26 de octubre, con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor.
Este año participarán 3,458 artistas de 31 países en 140 funciones de música, danza, teatro y literatura, consolidando al Cervantino como una de las celebraciones culturales más importantes del mundo.
En esta edición de Conectando con la Gente también participaron Itzel Balderas Hernández, secretaria de las Mujeres; Arcelia González González, secretaria de la Honestidad; y Alejandro Sierra Lugo, consejero jurídico del Gobierno del Estado.