
En su reporte diario el gobierno de China informó que el número de muertes por coronavirus ascendió a 717 personas.
También se indicó que el caso de personas contagiadas ya supera las 34 mil.
Con estos datos, el coronavirus ya superó al SARS, (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que dejó 650 personas muertas en China y Hong Kong entre 2002 y 2003.
La Organización Mundial de Salud (OMS) reiteró en una segunda conferencia de prensa hoy que las existencias del equipo de protección personal, necesario para atender a pacientes con coronavirus, tienen una demanda "hasta 100 veces más alta de lo normal” y pidió que se use el material en casos necesarios.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el material necesario se usa de manera generalizada e inapropiada fuera de la atención del paciente, provocando “una interrupción severa en el mercado de equipos de protección personal” pues “la demanda es hasta 100 veces más alta de lo normal y los precios son hasta 20 veces más altos”.
Pidió asegurar que el material necesario llegue “a las personas que más lo necesitan, en los lugares que más lo necesitan", entre ellos los infectados y los que trabajadores que colaboran en su recuperación.
“La OMS desalienta el almacenamiento de equipo de protección personal (EPP) en países y áreas donde la transmisión es baja [...] hacemos un llamado a los países y las empresas para garantizar el uso justo y racional de los suministros y el reequilibrio del mercado”, concluyó en conferencia Tedros.
Esta alerta sobre la demanda del material necesario, ya la había expresado previamente este viernes en una conferencia donde afirmó que había una "escasez crónica" en el mundo del equipo necesario para lidiar con la recuperación de los infectados.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que “el mundo enfrenta una escasez crónica de equipos de protección personal” como máscaras, guantes, respiradores y batas para combatir el contagio de coronavirus.
Durante una conferencia de prensa para actualizar la situación global de la enfermedad, informó que los casos han aumentado a 31 mil 211 y 637 muertes en China, mientras que en otros 24 países hay 270 casos confirmados y una muerte hasta el momento.
El titular de la OMS agradeció a la comunidad internacional por colaborar en reportar los casos. "Este acto de solidaridad nos está ayudando a comprender el brote de 2019-nCoV mejor y nos ayudará a detenerlo antes", afirmó.
Por otra parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus reconoció que mundialmente se necesitan 675 millones de dólares durante los próximos tres meses para invertir en prevenir la propagación del coronavirus.
“Hasta ahora hemos recibido promesas de contribuciones por $ 110 millones. Varios donantes ya se han presentado, y esperamos más anuncios en los próximos días", concluyó.
El médico chino Li Wenliang, quien fue uno de los primeros en dar una alarma temprana sobre el nuevo coronavirus que surgió en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, murió este viernes de la enfermedad, confirmaron fuentes oficiales.
Li, un oftalmólogo de Wuhan, el epicentro del brote del coronavirus 2019n-CoV, murió de neumonía causada por el nuevo coronavirus alrededor de las 03:00 hora local del viernes, confirmó el Hospital Central de Wuhan en redes sociales, citó Global Times.
Li, de 33 años, que fue confirmado infectado con el virus el 1 de febrero y estaba siendo tratado en el Hospital Central de Wuhan, recibió tratamiento de emergencia con Oxigenación por Membrana extracorpórea (ECMO) después de que su corazón dejó de latir alrededor de las 21:30 del jueves, indicó el hospital luego de informes contradictorios.
La muerte de Li Wenliang causó dolor e indignación en China luego que sus advertencias sobre la creciente crisis de salud pública, por las que fue reprendido por las autoridades locales por "difundir rumores", lo llevó a ser ampliamente conocido.
La comisión nacional de supervisión de China enviará un equipo especial a Wuhan, en la central provincia de Hubei, para investigar el alboroto público sobre ma muerte de Li Wenliang, quien fue uno de los ocho médicos que intentaron alertar al público sobre el coronavirus.
En una declaración publicada el viernes, la comisión dijo que la acción fue aprobada por el gobierno central y que se realizará una investigación exhaustiva sobre los asuntos relacionados con el médico fallecido, destacó la televisión estatal china CGTN.