
Explicó que esta acción surge con el objetivo de “limpiar las bodegas de objetos decomisados durante mucho tiempo (…) Se tienen muchísimas bodegas y se echan a perder las cosas, se roban muchos bienes”.
“Hemos tomada la decisión de entregar todos esos bienes al pueblo, todas las mercancías, vamos a limpiar todas las bodegas y se le va a entregar a los pobres y ya comenzamos, se llama Tianguis del Bienestar, se va a un municipio pobre y se entrega a la gente ropa, calzado, juguetes para niños, todo lo que está en las bodegas y es una acción del gobierno”, detalló.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, reiteró que con este programa se tiene pensado “mejorar las condiciones de los que menos tienen”.
Los artículos que tienen un litigio en curso, no se podrán usar, por lo que los bienes pasan por un proceso de clasificación.
En una primera etapa que ya inició en Guerrero, se beneficiarán con más de un millón 850 mil artículos a los habitantes de 10 municipios.
Siguientes etapas: Oaxaca 40 municipios, Chiapas 15 municipios, Veracruz 5 municipios; en los cuatro estados se beneficiarán a 894,998 personas, 223,750 familias.
Recursos en renta de bodegas:
SAT: 29 almacenes, 14 patios, 1 almacén con patio; superficie total de 130 mil metros cuadrados y gasto anual en renta de 67 millones 619 mil 573 pesos.
INDEP: 12 almacenes, 13 patios; superficie total 242 mil 201 metros cuadrados; lo que representa un gasto anual de mil 80 millones de pesos.
En total se cuentan con 69 espacios de almacenamiento, superficie de 372 mil 201 metros cuadrados y un gasto de mil 147 millones 619 mil 573 pesos.
El regreso a clases presenciales es necesario y será seguro. Conferencia matutina. https://t.co/VORpNITWqw
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 13, 2021