
Jesús Seade, subsecretario para América del Norte dijo que el T-MEC podría firmarse este año y con cambios satisfactorios para México.
Luego de la reunión con el ministro de Canadá, Justin Trudeau, Seade dijo que es posible que antes de finalizar el año se firme el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
"La asociación entre Canadá y México es fuerte, y también lo es nuestro compromiso para implementar el nuevo TLCAN. Hoy me reuní con el subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade para hablar sobre el progreso realizado y el trabajo que queda por hacer que beneficiará a las personas y las empresas en ambos países.", escribió el primer ministro en su cuenta de Twitter.
The partnership between Canada & Mexico is strong, and so is our commitment to implementing the new NAFTA. Today I met with Mexican Undersecretary for North America, @JesusSeade on the progress made, and the work left to do that will benefit people & businesses in both countries. pic.twitter.com/XL6kJ93nxc
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) November 29, 2019
Canadá continúa haciendo progresos rumbo a la aprobación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), aseguró la primera ministra interina Chrystia Freeland tras una reunión en Washington con representantes de los países involucrados.
“Hoy tuvimos una buena reunión, se hizo un buen trabajo”, dijo Freeland tras la reunión de alrededor de una hora celebrada el miércoles con Jesús Seade, subsecretario mexicano para América del Norte, y Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos.
La funcionaria canadiense aseveró que el contacto con funcionarios mexicanos y estadunidenses continuarán los próximos días, según información de The Epoch Times.
Hasta ahora sólo México ha aprobado el acuerdo en lo legal, mientras que Canadá sigue esperando que sea el Congreso estadunidense el que haga el primer movimiento hacia la ratificación.
El proceso estadunidense, sin embargo, se antoja complicado por el proceso de destitución que encara el presidente Donald Trump, además de las elecciones presidenciales de 2020, que podrían renovar su mandato o dar paso a un abanderado del Partido Demócrata.
Los demócratas han establecido durante meses una intensa negociación con Lighthizer para fortalecer algunas aspectos del tratado, incluida la mejora de los estándares laborales en México para evitar que las empresas manufactureras se localicen en territorios donde puedan pagar menos a sus empleados.
En el proceso de ratificación del tratado comercial de México, Estados unidos y Canadá (T-MEC), México ha cumplido los compromisos que los representantes demócratas han insistido en materia laboral, afirmó el subsecretario y negociador comercial para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade.
“Asegurar cumplimiento significa que tenemos una legislación tremenda y un cuerpo legislativo enorme, más de 600 páginas, adoptada hace meses”, explicó el funcionario mexicano.
Ahí se plasma el compromiso del presidente, ademas que se ha previsto el presupuesto casi al doble para la reforma laboral y se corrigió el sistema de solución de disputas “en el sentido de que si no haces algo que estás comprometido a hacer, puedo hacer cumplir mis derechos y tus obligaciones”.
El subsecretario se reunió con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, para avanzar en el proceso de ratificación del Tratado entre los tres países, conocido como T-MEC.
El funcionario federal confirmó la voluntad del gobierno de Estados Unidos para compartir puntos de vista y subrayó que se trabaja para llegar a un acuerdo.
“Estuvimos platicando las propuestas y todo parece estar yendo en la dirección correcta, aunque falta revisar a fondo textos que acabamos de recibir”, expresó a su salida de la reunión celebrada en las oficinas de la Representación Comercial estadounidense.