
“Por ello es prioridad para la Guardia Nacional que la actuación de sus elementos tenga base en el respeto a la legislación y a los derechos humanos por lo que se ha hecho énfasis en la atención de los casos de violencia de género y feminicidio con la inclusión de Estudio y prevención del feminicidio en los programas de capacitación de nuestros elementos”.
Asimismo, está en proceso la emisión de Alerta de Género en la Ciudad de México, así lo informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
De enero a agosto, en #NL han sido asesinadas 72 mujeres, en promedio ¡9 por mes!.#CiénegaDeFlores tiene la tasa más alta de #feminicidios del País, según datos del SESNSP.
— Verónica Ayala (@vayalamty) September 26, 2019
Y #Monterrey es 2o lugar en mayor número de casos.
Vía @elnorte #Mty #NiUnaMás https://t.co/wO50UZOCkt pic.twitter.com/bBZmFv8war
En lo que va del año se han declarado dos alertas por feminicidio en Puebla y el Estado de México, debido a que se ha registrado un gran número de desapariciones de mujeres, así como también, hay 20 seguimientos de alertas que pretenden implementarse en 18 entidades que cuentan con un total de 410 municipios.
Actualmente nuestro país cuenta con un alto nivel en casos de violencia contra la mujer, que van desde golpes, abuso sexual, daño psicológico, hasta feminicidios. Reportes de los últimos años han registrado un alza en los casos de feminicidios, en el 2015 hubo un total de 411, en 2016 hubo 600, en 2017 742 y en el 2018 se registraron 894.
Los #Feminicidios van en aumento, una situación que aqueja a niñas, adolescentes y mujeres a lo largo del país. #AbreLosOjos @FranciscoZea por @ImagenTVMex pic.twitter.com/hDA4QcPRNq
— imagenzea (@imagenZea) October 8, 2019
En este periodo cerca de 9.225 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso en México. Las denuncias por violencia también han aumentado, ya que las denuncias en 2015 fueron de 54.422 a 60.551 en 2018.
Y tan solo en el primer cuatrimestre del año en curso murieron 1,199 mujeres. Lamentablemente la mayoría de estos casos queda en impunidad.
¿Sabías que el número de #feminicidios en México aumentó 32% en los últimos cuatro meses? ¡Los #RefugiosDeEsperanzaOSC salvan vidas! Por ello requieren presupuesto multianual etiquetado para 2020 pic.twitter.com/jY8b6Jf3QC
— Red Nal de Refugios (@RNRoficial) April 30, 2019