
A través de su cuenta de Twitter el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador que ha habido un progreso en la ratificación del TMEC, pero afirmó que todavía hay mucho trabajo pendiente.
"Gracias, Andrés Manuel López Obrador. Hemos progresado hacia la ratificación del nuevo TLCAN, pero aún queda mucho por hacer", afirmó en redes sociales.
El primer ministro también agradeció al presidente de México por sus felicitaciones luego de su reelección.
¡Gracias @lopezobrador_! We’ve made progress towards ratifying the new NAFTA, but there’s still more to do. Looking forward to continuing to work with you to create more jobs & opportunities for people in Canada & Mexico. https://t.co/1QXf2xwhhK
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) November 1, 2019
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, señaló hoy que espera que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sea aprobado el próximo año en el Congreso, ya que es el "acuerdo comercial más fácil que hemos hecho".
"Estamos en el camino hacia el sí, y creo que todos los días nos acercamos a un acuerdo", dijo Pelosi en una mesa redonda con periodistas y editores del portal Bloomberg.
“Me gustaría hacerlo tan pronto como esté listo. No lo descartaría el año que viene. Espero que podamos hacerlo antes", pero se hará cuando esté listo, agregó la líder demócrata de la cámara baja.
Indicó que los negociadores demócratas y el gobierno del presidente Donald Trump están cerca de finalizar los detalles del T-MEC, que remplaza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual entró en vigencia el 1 de enero de 1994 entre Canadá, Estados Unidos y México.
Tras un año de tensas negociaciones, los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México firmaron el T-MEC en noviembre de 2018, por lo que solo resta la ratificación de los legislativos de los tres países para su entrada en vigencia. El Congreso mexicano ya lo hizo.
Por otra parte, Pelosi descartó que la aprobación del T-MEC se vea aprobado por la investigación de juicio político contra el presidente Donald Trump que inició la cámara baja.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que si bien la aprobación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) beneficiará a las tres naciones, en el caso de México es un elemento muy importante para logar que haya desarrollo, no solo económico.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, destacó la importancia del acuerdo comercial, que -dijo- juagará un papel muy importante en una de las cuatro acciones de su gobierno para impulsar el desarrollo, ya que se incrementará la inversión extranjera y el comercio exterior.
"El tratado va a reafirmar esa creencia esa idea que existe a nivel mundial" de que México es una opción para invertir. "Por eso nos importa mucho el tratado", expresó en conferencia de prensa, donde este viernes el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, afirmó que Estados Unidos iniciará pronto el proceso para ratificar el T-MEC.
El jefe del Ejecutivo detalló que las cuatro acciones que impulsan la economía son: el fortalecimiento de la economía popular e impulso a proyectos estratégicos como el caso del Aeropuerto de Santa Lucía, el corredor en el Istmo, producción del petróleo y el Tren Maya.
En tercer lugar el acuerdo con la iniciativa privada nacional para impulsar inversiones en infraestructura y en cuarto, la inversión extranjera; así como la diversificación del comercio exterior.
En el tema de comercio exterior, señaló el presidente López Obrador, el T-MEC tendrá un papel muy importante porque se habrá de acrecentar la inversión extranjera ya que México está llamado a ser un sitio especial para los negocios.
“El tratado va a reafirmar esa creencia, esa idea que existe a nivel mundial, sobre el papel de México en vez de invertir en otras partes, se quiere invertir en México”, externó.
El primer mandatario acotó que el tratado es importante para la región, por lo que “no vemos otro escenario” respecto a su ratificación y coincidió con el subsecretario Jesús Sade, al señalar que “sería una posibilidad remota. No veo la menor base política, ni jurídica para cancelar el TMEC”.