
La mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informaron que pese a bloqueos van a mantener la sesión ordinaria en el Palacio de San Lázaro, donde se discutirá y votará el Presupuesto 2020.
Laura Rojas, diputada presidenta, y Mario Delgado, líder de la mayoría parlamentaria de Morena, mencionaron en conferencia de prensa que se descarta el uso de fuerza pública para quitar a los manifestantes.
Asimismo, Delgado rechazó que se vote el presupuesto del año entrante en otro recinto.
"Claro que mantenemos la convocatoria para mañana, ni vamos a renunciar a nuestro derecho de sesionar en la Cámara de Diputados, pues hemos evaluado que es la sesión más difícil del año, es la más complicada, y requerimos del tablero para la votación, y entonces no tenemos otra posibilidad más que sesionar en la Cámara", infirmó.
También mencionó que la Cámara de Diputados ha demostrado que están dispuestos a escuchar a la gente y atender las demandas. Señaló que el diálogo estará abierto y se va a insistir que el Palacio de San Lázaro sea liberado.
Laura Rojas exhortó a las organizaciones campesinas a liberar el lugar y a dejar de bloquear el trabajo de los legisladores.
Asimismo, mencionó que no van a utilizar la fuerza pública para liberar la Cámara de Diputados, hasta el momento se mantiene el diálogo con la Secretaría de Gobernación para llegar a un acuerdo y no obstruir el trabajo de los diputados.
"No vamos a solicitar el uso de la fuerza para generar una confrontación, ni para reprimir; estamos apostando al diálogo y lo vamos a seguir haciendo hasta el último momento".
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dijo que se mantiene la convocatoria a sesión del Pleno para este miércoles, cuando se discutirá el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.
El legislador afirmó que continuarán con el diálogo que sostienen con los grupos y las organizaciones campesinas para exponer los avances del trabajo realizado el fin de semana acerca del presupuesto para el año próximo.
En rueda de prensa, sostuvo que la Cámara alta ha tomado la regla de no etiquetar y que los beneficios se vayan directo a las personas.
"El presupuesto dejó de ser un botín político y privilegia los derechos sociales. Nuevamente el Gobierno Federal se aprieta el cinturón para hacer una distribución más transparente y democrática de los recursos", reiteró.
Delgado Carrillo insistió en que las organizaciones campesinas liberen la Cámara, pues los legisladores no pueden estar sin trabajar en su recinto, pero se intentará llegar a un acuerdo.
"No podemos estar sin trabajar en nuestro recinto, y es lo que vamos a tratar de construir hoy (martes) con las organizaciones, así como nosotros los recibimos y los escuchamos que ellos también sean comprensivos", dijo.
Tanto Delgado como la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, descartaron el uso de la fuerza pública si no se llega a un acuerdo con las organizaciones campesinas y éstas continúan con el bloqueo de esa Cámara.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, llamó a las organizaciones a desbloquear el recinto para que los legisladores puedan aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Rojas Hernández aseguró que se ha escuchado a los manifestantes a través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Comisión de Presupuesto, pues la decisión que tomó la Cámara es evitar la represión y la confrontación con los inconformes.
“Mi llamado muy respetuoso, pero a la vez muy firme, es a que no obstruyan los trabajos legislativos. Al final del día, esta será una decisión que se tome de acuerdo con las propias leyes y reglamento que tenemos en la cámara, por una mayoría, quizá por una mayoría amplia”.
La diputada reiteró que se ha escuchado ampliamente a quienes protestan y todos deben aceptar y fortalecer los procedimientos que como país y como sociedad se han dado para procesar las distintas demandas, a través de los representantes populares.
“No es la mejor manera seguir obstruyendo el desarrollo institucional o el curso institucional para la resolución de este tema tan importante para el país, que es el presupuesto”.
Además, dijo, se ha actuado de manera responsable y prudente, se ha tenido "toda la paciencia del mundo para escuchar las demandas, que pueden ser muy legítimas, de absolutamente todos los actores. Va a haber presupuesto, "de eso no tengan duda".
Los integrantes de la Jucopo se reunieron hoy evaluar los avances del dictamen del PEF 2020 que se discutirá mañana, luego de que la semana pasada fuera pospuesta por el bloqueo de organizaciones campesinas que demandan recursos adicionales en el gasto público del año entrante.
Con información de Notimex.