
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó este lunes que los mexicanos que están en la ciudad de Wuhan, lugar donde se originó el coronavirus, están en buen estado de salud.
A través de un comunicado la cancillería indicó que las representaciones de México en China mantienen comunicación con la comunidad mexicana e indicó que “hasta el momento no hay registro de personas mexicanas que hayan informado”.
SER indicó que hay dos mexicanos en Wuhan que han expresado su deseo de salir del país y regresar a México.
El coronavirus cobró su primer muerto aquí, en una de las ciudades económicas más importantes de China, con lo que se confirma la dificultad para controlar el avance de esta enfermedad y aumenta la cifra oficial de fallecidos a 82 por este padecimiento parecido a la neumonía.
Hasta el momento se han identificado dos mil 901 casos del nuevo tipo de coronavirus, dos mil 839 de estos se centran en China, 48 más en otros países asiáticos, tres en Europa, cinco de Estados Unidos y cinco de Australia.
Las últimas actualizaciones indican que Canadá tiene su primer paciente, quien regresó de Wuhan y al sentirse mal se aisló en su casa, su pareja es monitoreada, aunque no presenta muestras de contagio.
Unas horas antes de dar a conocer la primera muerte en Shanghai, Mongolia anunció que cerraría su frontera con China, que mide aproximadamente cuatro mil 700 kilómetros y las escuelas que se encuentran cerca de la región china serán cerradas para prevenir el contagio entre alumnos, informó CNA.
Otros países como Malasia han decidido prohibir el ingreso de personas provenientes de Hubei, provincia donde se encuentra la ciudad de origen del nuevo coronavirus, Wuhan, para limitar la posibilidad de contagios, de la que ya se comprobó que es posible.
Alemania alertó a sus ciudadanos a que no viajaran al país y el gobierno chino anunció el aumento del periodo vacacional del año nuevo lunar para evitar los viajes extensos, el inicio de clases y de labores en algunos centros de trabajo.
El país estará en días de descanso hasta el 2 de febrero, excepto en Beijing, pues tendrán permiso de parar actividades hasta el día 9, por la fiesta que oficialmente terminaba el 30 de enero.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó aquí hoy para dialogar sobre las condiciones en las que se encuentra el país por el contagio del coronavirus 2019-cNoV, que ya ha cobrado la vida de 80 personas y hasta el momento ha infectado a dos mil 821 pacientes en el país.
Tedros Adhanom, director de la OMS anunció la víspera, por su cuenta de Twitter, que se dirigiría al país asiático para dialogar con las autoridades sanitarias e investigadores sobre el desarrollo de la enfermedad.
En sus redes sociales también informó que la organización se mantiene en contacto permanente para apoyar al gobierno chino y a la sociedad en estos momentos.
La OMS además mantiene sus esfuerzos para asistir a los países que tienen pacientes o posibles víctimas para proveerles herramientas al combatir este virus.
El ministro de asuntos exteriores de China, Wang Yi, anunció que el país está realizando acciones multinivel para combatir la enfermedad y han concentrado sus esfuerzos en la provincia de Hubei para implementar planes de atención y prevención “de forma ordenada”.
Como una nueva medida entorno al contagio de esta enfermedad, el gobierno chino anunció que extenderá la duración de las fiestas del Año Nuevo Lunar, que terminaba el 30 de enero, hasta el 2 de febrero en casi de todo el país y para la ciudad de Shanghai hasta el 9 del mismo mes, con la intención de evitar largos traslados y con ello el contagio.
El aumento de estos días de descanso oficiales permitirán que los niños y jóvenes no asistan a la escuela y los trabajadores puedan ausentarse de sus trabajos, como indica un comunicado el Consejo de Estado del gobierno de China.