
El Consejo de Salubridad General señaló que en un panorama donde se saturen los servicios médicos en México por la pandemia de Covid-19, se dará prioridad a los pacientes jóvenes y no a los adultos mayores o a las personas que padezcan una enfermedad crónica.
La medida que está causando controversia menciona que, “cuando sólo tenemos un ventilador y hay dos pacientes: un paciente A de 80 años y un paciente B de 20 años. Supongamos que, si el paciente A recibe el ventilador, ella vivirá siete años más y si paciente B recibe el ventilador, ella vivirá 65 años más”.
El consejo dio a conocer la Guía bioética de asignación de recursos de medicina crítica, donde además estipula que se puede recurrir al azar para asignar recursos escasos, en caso de que varios pacientes cumplan con las mismas características
“Para solucionar este problema se tiene que introducir un principio adicional: salvar la mayor cantidad vidas-por-completarse”.
Esta guía entrará en vigor si la capacidad de los centros médicos es rebasada o se encuentre cerca de estarlo. Asimismo, señala que los pacientes con mayor probabilidad de sobrevivir con la ayuda de la medicina crítica serán prioridad.
También está estipulado que para asignar los recursos médicos no se debe tomar en cuenta la afiliación política, religión, ser cabeza de la familia, valor social percibido, nacionalidad o estatus migratorio, género, raza, preferencia sexual o discapacidad.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que la guía no es nueva, sin embargo, ahora se aplica al Covid-19, se trata de un escenario que se debe contemplar y estar preparado.
“La escasez de estos recursos nos obliga a preguntarnos cómo se deben de asignar cuando dos o más pacientes los necesitan. Por ejemplo, a quién se le debe de asignar una máquina de oxigenación por membrana extracorpórea cuando tenemos dos pacientes que se pueden beneficiar de ella. La respuesta a esta pregunta no es obvia, y existe una amplia literatura bioética al respecto. 6–8 Dado que los recursos escasos a asignar generalmente se requieren para salvar vidas, a su asignación a veces se le considera como elegir quien morirá. Sin embargo, la anterior evaluación del acto de asignación de recursos escasos es errónea en la mayoría de los casos. Es errónea porque la intención detrás del acto de asignar recursos escasos es elegir quién sobrevirará. La muerte, o daño que sufre, el otro paciente(s) se prevé, pero no se busca intencionalmente”, se estipula en la guía que puedes consultar en el siguiente link. http://www.csg.gob.mx/descargas/pdf/index/informacion_relevante/GUIA_Bioetica_FINAL_13_Abril2020.pdf