
Es el país europeo más afectado por la pandemia, debido a que los muertos ascendieron a dos mil 158 por el Covid-19, la mayoría pertenecen a Lombardía, al norte de Italia.
Mientras tanto el brote sigue aumentando, ya que tan solo el fin de semana se registraron tres mil 200 nuevos casos confirmados, por lo que actualmente el número de pacientes con coronavirus son 27 mil 980. El norte de Italia es la zona más golpeada por la pandemia.
A nivel mundial el número de fallecidos ascendió a siete mil, en un total de 175 mil 536 contagiados.
El nuevo coronavirus (Covid-19) puede propagarse rápidamente y, a veces, antes de que las personas tengan síntomas, según confirmó un estudio dirigido por la Universidad de Texas, en Estados Unidos.
El estudio, publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, descubrió que el tiempo entre casos en una cadena de transmisión es de cuatro días y más de 10 por ciento de las personas están infectadas por alguien que aún no tiene síntomas.
También agregó que la velocidad de una epidemia depende de dos cosas: cuántas personas infecta cada caso y cuánto tarda en propagarse. La primera cantidad se llama número de reproducción y el segundo es el intervalo en serie.
El breve intervalo en serie de Covid-19 significa que los brotes emergentes crecerán rápidamente y podrían ser difíciles de detener, señalaron los autores.
"Los datos sugieren que este coronavirus puede propagarse como la gripe. Eso significa que debemos avanzar rápida y agresivamente para frenar la amenaza emergente, mencionaron en un comunicado.
Para el estudio, un equipo de científicos de Estados Unidos, Francia, China y Hong Kong examinó más de 450 informes de casos de infección por nuevo coronavirus de 93 ciudades en China. Con lo que encontraron evidencia sólida de que las personas sin síntomas también pueden transmitir el virus, pues más de uno de cada 10 casos fue por este tipo de transmisión.
"Esto proporciona evidencia de que pueden justificarse amplias medidas de control que incluyen aislamiento, cuarentena, cierre de escuelas, restricciones de viaje y cancelación de reuniones masivas", dijo la responsable del estudio, Lauren Ancel Meyers.