
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el fenómeno natural va a ocasionar lluvias torrenciales y rachas de viento superiores a los 80 kilómetros por hora y oleaje elevado de 3 a 5 metros.
Asimismo, se mencionó que las precipitaciones pueden generar deslaves, aumento en las causes de ríos y arroyos e inundaciones. Las zonas que podrían resultar afectadas se encuentran en el occidente del país y la costa de Baja California Sur.
Se prevé que en las próximas 12 horas vuelva a intensificarse a huracán categoría 1, según la escala de Saffir-Simpson.
#Lorena se encuentra nuevamente en el mar y se degradó a #TormentaTropical. Su circulación genera #Rachas de #Viento superiores a 80 km/h y #Oleaje de 3 a 5 m en las costas de #Nayarit #Jalisco #Colima y #Michoacán. Mayor información en https://t.co/VVYNAjY7Uo pic.twitter.com/NUvjJ7hLSB
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 19, 2019
A las 4:15 horas el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Lorena había tocado tierra en el este-noreste de Playa Pérula, Jalisco.
También resaltó que la zona se mantiene en prevención por efectos de huracán desde Manzanillo, Colima, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y se encuentran efectos de tormenta tropical desde Cabo Corrientes hasta Punta Mita, Nayarit.
Se le ha recomendado a la población tener precauciones en los estados mencionados, debido a las lluvias, el oleaje y el viento, asimismo, atender las recomendaciones señaladas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Mientras tanto, la tormenta tropical Mario se localiza al suroeste de la Península de Baja California, el SMN informó que por el momento no ha afectado territorio nacional.