
Francisco Domínguez, el gobernador de Querétaro, informó que su estado no reconocerá a Rosario Piedra como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Asimismo, señaló que Rosario ha sido desconocida por organizaciones civiles y por consejeros de la CNDH.
El Gobernador de Querétaro señaló que como parte del desconocimiento de la nueva titular de la CNDH incluye que se va a acatar ninguna recomendación que el organismo emita a las autoridades de la entidad.
“Lo haremos de parte de los Derechos Humanos estatales, estaremos si recibiéndolo, pero de allá no, y lo lamentó porque van a entrar en una crisis los derechos humanos", informó.
Informó que la única manera de reconocer a Rosario Robles es repitiendo el proceso, sino es así habrá un desconocimiento total.
Senadora blanquiazul señala que interpondrán amparos o quejas internacionales
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la panista Kenia López Rabadán informó que su bancada valora presentar un amparo o acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para interponer un recurso por el proceso viciado en la elección de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.
En entrevista con Notimex, la legisladora afirmó que su grupo parlamentario acudirá a diversas instancias, incluso internacionales, para denunciar, a su decir, la elección fraudulenta de la titular del organismo nacional.
López Rabadán señaló que de acudir al TEPJF a promover un Juicio para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano (JDC) tendrían que presentan el recurso hoy, o a más tardar mañana, que es cuando vence el plazo, o en su caso, presentar un amparo ante juez.
La legisladora dijo que agotarán las instancias nacionales, y de no haber respuesta, irán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) .
Kenia López calificó de desafortunada, para los mexicanos, la llegada de Rosario Ibarra a la CNDH porque se trata de un organismo autónomo y cuya fortaleza se basa en la estatura moral de la instancia, “y llegar con una elección basada en un fraude es muy lamentable, inclusive para la misma presidenta en funciones".
La panista advirtió qué hay situaciones que no se pueden soslayar y Rosario Piedra llegó con 76 votos que es un hecho, no son las dos terceras partes de los 116 senadores presentes, por lo que no se cumplió con lo que establece el 102 de la Constitución.
Comentó que se esperaba que Piedra Ibarra no hubiera respaldo la votación y por congruencia de vida y trayectoria de lucha hubiera solicitado a los senadores de Morena que se repusiera el proceso.
Subrayó que al no ser así, la nueva titular de la CNDH llegó con el estigma de una elección "manchada y votos robados".
La dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, Nora Arias, consideró inadmisible que la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, desconozca que en México han matado a periodistas.
"Es inadmisible que quien está al frente de la CNDH, el organismo encargado de dar voz a las víctimas de algún delito, desconozca uno de los temas más graves a nivel nacional: los crímenes contra los periodistas", insistió.
Planteó que la nueva ombudsperson deberá ponerse al tanto de temas como los asesinatos de periodistas en el actual y los anteriores gobiernos federales, para hacer valer el derecho de las víctimas a la justicia y refrendar las características de autonomía e independencia de la institución.
En otro asunto dijo que la semana que concluye fue productiva para el PRD en la Ciudad de México, con encuentros de acercamiento tendientes al “cierre de filas” para reforzar su estructura en la capital del país.
Indicó que el jueves se realizó una reunión de trabajo con el coordinador del partido en el Senado, Miguel Ángel Mancera, a la que también asistió Carlos Estrada, exdelegado en Iztacalco, en la que abordaron diversos temas de la agenda nacional y de la Ciudad de México.
La también exdiputada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) comentó que el viernes también se llevó a cabo una reunión con Ruth Zavaleta Salgado, expresidenta de la Cámara de Diputados, en la que reflexionaron ampliamente "sobre la crisis que está viviendo el país y la Ciudad de México”.