
Los gentes del FBI que llegaron a México ya inspeccionan la zona donde fue atacada la familia LeBarón.
Varios elementos del FBI arribaron al municipio de Bavispe en un helicóptero de la Policía Federal, algunos de ellos portaban chalecos antibalas.
Primero comenzaron a dispararle al auto con muchas balas, muy rápido, “y me sentí realmente aterrado; luego nos sacaron del auto y nos tiraron al suelo”, relató el adolescente de 13 años de edad, Devin Langford, sobreviviente del ataque a la familia LeBarón.
El pasado 4 de noviembre, varios integrantes de la familia LeBarón sufrieron un ataque en sus vehículos por un supuesto grupo criminal, en el cual murieron nueve personas -seis menores y tres mujeres- en los límites de Sonora y Chihuahua, al norte de México.
En entrevista para la cadena ABC News, el menor Devin Langford comentó que después del ataque, los asaltantes se fueron, y fue cuando se apresuró a esconder a sus hermanos heridos “que estaban sangrando mucho”.
Langford, quien no estaba herido, caminó todo que pudo hasta que sus fuerzas casi desfallecían y, entonces, los hizo recostar detrás de unos arbustos para buscar ayuda, refirió para el noticiero Good Morning America.
El padre de Devin, David Langford, lamentó por su parte la pérdida de su esposa y de dos hijos, y agregó que además enfrentan la incertidumbre de que tiene que mudar a su familia y aún no sabe hacia a dónde ir.
Luego de estos hechos violentos, unos 100 miembros de la comunidad mormona en el estado de Sonora, al noroeste de México, emigraron el pasado sábado al estado de Arizona, en Estados Unidos.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, informó recientemente que ya hay detenidos por el ataque contra la familia LeBarón, en una investigación en la que colaboran agentes del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés).
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) confirmó hoy su participación en los trabajos para aclarar el asesinato de varios miembros de la familia LeBarón el 4 de noviembre en el norte de México.
La confirmación viene luego del anuncio oficial mexicano de solicitud para que esta agencia investigadora estadounidense acompañe a la Fiscalía General de la República en las investigaciones del crimen, ocurrido en los límites de los estados mexicanos de Chihuahua y Sonora.
El FBI dará asistencia a solicitud del gobierno mexicano, señaló este lunes la agencia y añadió que mantiene su compromiso de trabajar al lado de sus socios internacionales para traer justicia a los perpetradores del "abominable acto de violencia".
El Buró había ofrecido apoyo dos días después del ataque, recordó la cadena Fox News al dar cuenta de la respuesta a la solicitud mexicana, que se da a 24 horas de que las autoridades mexicanas presentaran su pedido en una nota diplomática a fin de esclarecer el asesinato de tres mujeres y seis niños de creencia mormona y doble nacionalidad, mexicana y estadounidense.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, dio a conocer que hasta el momento sólo hay una persona detenida por el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón, ocurrido en los límites de Sonora y Chihuahaua.
En entrevista, apuntó que hay información de un detenido, pero que la investigación de los hechos ocurridos en Bavispe está a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía General de la entidad, por lo que no está en posibilidad de dar mayor información sobre el caso.
“Está en proceso la investigación; a estas alturas ya no le corresponde a la Secretaría ni proporcionar información sobre el tema, ni calificar la información que se está generando en el proceso”, indicó al término de la presentación del nuevo Sistema del Informe Policial Homologado (IPH).
Por separado, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, afirmó que su gobierno continúa con el apoyo a la comunidad mormona de Galeana, y que se atendieron solicitudes como el restablecimiento de la señal de internet.
Asimismo, sostuvo que se atendió el exhorto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para brindar medidas de protección, además de que se abrieron investigaciones del fuero común relacionadas con delitos cometidos por grupos criminales que operan en Chihuahua y Sonora.