
"Por supuesto que funciona… este es un tema de cultura también. Tenemos que cambiar la dinámica para las nuevas generaciones de que no todo se arregla a golpes, no todo se arregla en una discusión, no todo se arregla a balazos".
El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) enfatizó que la federación nunca va propiciar que "nos ahoguemos en ríos de sangre", como ocurrió con el conservadurismo de sexenios pasados, por lo que nunca se utilizarán las fuerzas armadas para reprimir cualquier manifestación de carácter popular o social.
Sin embargo, aceptó que la inseguridad, la corrupción, la violencia e incluso "el drama" de los desaparecidos son los grandes desafíos de la actual administración.
"No solo son grandes desafíos, sino grandes prioridades que se atienden con un principio humanista y social como nunca antes se vio en nuestro país", acentuó en su participación de la XLVII Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Cancún, Quintana Roo.
Asistimos en representación de la Secretaria @M_OlgaSCordero a la XLVII Convención del IMEF, donde tuve la oportunidad de compartir parte de la visión del gobierno para impulsar la inversión nacional y extranjera; la fórmula es sencilla: terminar con la corrupción y la impunidad. pic.twitter.com/B3bF2xrqZf
— Ricardo Peralta S (@Ricar_peralta) November 21, 2019
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que en el país existan condiciones para que se instale un régimen militar o un gobierno civil impuesto por la fuerza castrense.
Luego de que ayer, en la Ceremonia de Ascensos y Condecoraciones a miembros del Ejército, los altos mandos manifestaran su lealtad al pueblo de México, en su conferencia de prensa de esta mañana, el Ejecutivo federal aseguró que "aquí los conservadores no podrían apoyarse en las Fuerzas Armadas".
"Aquí no hay ninguna posibilidad de que se imponga un régimen militar o un gobierno civil impuesto por la fuerza militar, no hay ninguna posibilidad. Además, los ciudadanos en nuestro país queremos la democracia, no queremos dictaduras, no queremos autoritarismos", sostuvo en Palacio Nacional.
Respecto a la alta tasa de homicidios dolosos en el país, que ayer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó en 28 mil 747 víctimas respecto a los 28 mil 125 de 2018, aseguró que se ha podido estabilizar la problemática.
"Hay que ver todo lo que está aconteciendo, nosotros estamos actuando. Les puedo decir que ya logramos estabilizar el crecimiento desmesurado, progresivo de violencia, sobre todo en homicidios, porque iba creciendo cada vez más y logramos estabilizar. Eso es lo se ha logrado hasta ahora", afirmó.
López Obrador señaló que en gobiernos anteriores, el presidente no trataba de manera personal el fenómeno delictivo en el país, pero que él lo hace diario con el Gabinete de Seguridad.
"Los presidentes anteriores no atendían este tema de manera personal. Ni modo que se levantaran para tener de lunes a viernes un acuerdo con el Gabinete de Seguridad", expresó.
Y agregó: "A lo mejor yo no estaba enterado, no sé si así lo hacía Fox, Calderón, Peña Nieto, que de 06:00 a 07:00 de la mañana de lunes a viernes recibieran de manera directa, personal, el reporte, el parte de lo acontecido en las últimas 24 horas en el país".
Con información de: Notimex