
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que de acuerdo con cifras desestacionalizadas, en 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0.1 por ciento frente al año anterior, cuando incrementó 2.1 por ciento anual.
La caída del PIB se debió a un retroceso del 1.7 por ciento en las actividades secundarias, que no se compensó con el aumento del 1.9 por ciento de las actividades primarias y de 0.5 por ciento en las terciarias.
En el cuarto trimestre de 2019, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB no reportó variación frente al trimestre previo, y tuvo una reducción real de (-)0.3% en su referencia anual (cifras desest) #INEGI #ComunicadoINEGI https://t.co/fGyK6jXSsW pic.twitter.com/tgA5jnXOBk
— INEGI (@INEGI_INFORMA) January 30, 2020
Algunas instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimaron un crecimiento nulo, otras, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima un crecimiento de 0.2 por ciento.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre este tema y aseguró que “ya se esperaba”, pero dijo que lo que más le interesaba es que hay desarrollo y bienestar”.
“Y como tengo otros datos puedo decirles que hay bienestar, puede que no se tenga crecimiento pero hay desarrollo y hay bienestar, que son distintos”, dijo el presidente.