
Después de que medios de comunicación internacionales dieran a conocer que existen funcionarios y empresarios que siguen operando en favor de Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esperar a que concluyan las indagatorias y descartó vínculos del investigado con funcionarios actuales.
Durante su conferencia de prensa el mandatario se refirió sobre el caso y dijo: “en el caso nuestro no creo que haya funcionarios vinculados a García Luna, me refiero a los negocios que se hicieron o que presuntamente se llevaron a cabo, esto por el juicio que está enfrentando en Estados Unidos”.
“Él fue secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, en ese sentido se le están señalando los vínculos con una de las bandas del crimen organizado, y posteriormente, mantuvo relación con algunos funcionarios de la administración pasada, incluso hubo pago de servicios a una de sus empresas en la administración pasada”, refirió López Obrador.
Indicó que en Estados Unidos le rechazaron la solicitud de seguir su proceso en libertad, pero las autoridades estadounidenses consideraron que se podría fugar; además pidió esperar al resultado de las investigaciones y no hacer juicios sumarios ni hacer cuestionamientos anticipados.
Refirió que de acuerdo a medios internacionales, Genaro García Luna tiene socios en el sector privado, pero indicó que se va a esperar el resultado de las indagatorias.
La nueva política productiva fortalece la economía popular. Conferencia matutina. https://t.co/xnB4MFSXOp
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 2, 2020
El juez Robert Levy rechazó la libertad bajo fianza para Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública al considerar que existe riesgo de fuga.
"No necesita su pasaporte para escapar, lo puede hacer en auto y simplemente cruzar la frontera", indicó.
El juez le abrió la posibilidad a García Luna para que presente ante un juez diferente un paquete de fianza para se evalúen sus condiciones.
El fiscal de Nueva York, Ryan Harris, informó hoy que cuenta con “miles de páginas” de transcripciones de grabaciones telefónicas que vinculan delictivamente al extitular de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna con el exjefe de la Policía Federal mexicana Iván Reyes Arzate.
Ambos funcionarios enfrentan un proceso legal ante la justicia estadounidense por sus vínculos con el narcotráfico, particularmente con el cártel de Sinaloa y el otrora líder de esa organización criminal, Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.
Harris declaró ante la corte federal de Brooklyn que el caso de Iván Reyes Arzate, alias “La Reina”, tardará varias semanas debido a la complejidad y extensión de la evidencia en su contra por corrupción y por aceptar sobornos millonarios, tanto del cártel de Sinaloa como de los hermanos Beltrán-Leyva, también narcotraficantes.
El juez del Distrito Este de Nueva York, Brian Cogan, estuvo de acuerdo con catalogar el caso de Reyes como “complejo”, misma categoría que se otorgó al juicio de Genaro García Luna y que llevó a la postergación de sus audiencias.
Arzate comenzó hoy las negociaciones con la Fiscalía de Nueva York para declararse culpable y no ir a juicio por colaborar con el crimen organizado entre 2008 y 2016, informó el medio local New York Daily News. Actualmente está detenido sin derecho a fianza.
El caso de “La Reina” fue vinculado al de García Luna después de que Harris confirmara la existencia de documentos con información del mismo periodo en que ambos funcionarios sirvieron al sexenio del expresidente de México Felipe Calderón (2006-2012).
Este miércoles el juez Cogan también aprobó la solicitud de la Fiscalía de Nueva York y de la defensa de García Luna de considerar las pruebas del caso como “material protegido”.
Bajo este criterio aprobado por la corte, las declaraciones de testigos, información de investigaciones en curso o datos que pongan en peligro a posibles informantes quedará resguardada por la justicia estadounidense y sólo podrá ser consultada por las partes implicadas y el gobierno de EUA, informó el Departamento de Justicia.
Con información de: Notimex