
La titular de la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, comentó que los informes de atención a mujeres se suspendieron por el proceso electoral, sin embargo, hoy se retoman.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó cifras sobre el delito de feminicidio a nivel nacional.
De enero a mayo se registraron 423 víctimas de este delito, un aumento de 7.1% respecto al mismo periodo.
Ocho entidades concentraron el 57.4% de carpetas de investigación en el país.
Incidencia por cada 100 mil habitantes, el panorama nos muestra que 8 entidades concentran las tasas más altas: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.
En 724 municipios del país, 5 municipios concentran el 7.9% de la víctimas. Del total de estos municipios, 50 registran el 38.5 % de los casos: Culiacán, Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara y Monterrey.
Comentó que la Guardia Nacional cuenta con 100 integrantes “listas para apoyar a las fiscalías estatales”.
Reafirmamos nuestra convicción de trabajar por una sociedad mejor y garantizar la justicia. Conferencia matutina. https://t.co/gUz9fTGDdq
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 28, 2021