
El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó, casi por unanimidad, la designación de Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía General de Justicia (FGR) de la Ciudad de México, dependencia que sustituirá a la Procuraduría local.
A pesar de acusaciones de diputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) que la calificaron como “fiscal carnal”, Godoy Ramos ocupará el cargo por cuatro años a partir del 10 enero de 2020, luego de obtener 60 votos a favor y uno en contra del legislador Jorge Triana.
#EnTribuna | Se aprueba con 60 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el nombramiento de la ciudadana @ErnestinaGodoy_, como la primera Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México. pic.twitter.com/D9spWBA3fW
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) December 10, 2019
La procuradora capitalina, quien en 2018 fue diputada local y presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso capitalino, se apersonó en el recinto legislativo de Donceles y Allende para rendir protesta al cargo de fiscal local.
#EnTribuna | La ciudadana @ErnestinaGodoy_, rinde protesta ante el pleno del #CongresoCDMX, como la primera titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. pic.twitter.com/SdJkbKYOf3
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) December 10, 2019
La procuradora general de Justicia capitalina, Ernestina Godoy Ramos, cuenta con una amplia sensibilidad, por lo que es la persona idónea para dirigir la nueva Fiscalía General que tendrá la Ciudad de México, consideró el senador Martí Batres Guadarrama.
Ante las posturas en favor de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el legislador de Morena expresó su deseo de que ocupe el cargo.
"Para mí es la persona idónea para encabezar la Fiscalía, tiene toda mi simpatía absolutamente", reconoció tras acudir al informe del primer año de labores de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.
Tras preguntarle sobre las críticas que hay a la procuradora sobre posibles preferencias y supuestas injerencias para que encabece la nueva figura de procuración de justicia, Martí Batres destacó que mantiene una amplia trayectoria en defensa de los derechos.
Recordó que hace 22 años Godoy Ramos, junto con otros activistas, entregó el proyecto de ley de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones de la sociedad civil.
"Fue pieza fundamental en la Consejería Jurídica en la época del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ha sido siempre una abogada con un alto sentido de sensibilidad", aseguró.
En la terna del Consejo Judicial Ciudadano para dirigir la Fiscalía General de la Ciudad de México también se encuentra Fernando Vázquez Herrera, extitular del Órgano Interno de Control en Liconsa y titular del Órgano Interno de Control en el Servicio Postal Mexicano, además de Carlos Daza Gómez, doctor en Derecho que ha sido catedrático de la UNAM, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, negó violaciones a la ley por enviar una terna y no un solo nombre al Congreso de la Ciudad de México para la designación del nuevo Fiscal General local.
En entrevista afirmó que la intención de esa desición fue respetar la autonomía de la Fiscalía.
"Cuando envío el oficio ahí viene el Artículo de la Constitución y la Ley de Transición de la Procuraduría a la Fiscalía que fue aprobada por el propio Congreso, y ahí está sustentada. Y para mí es muy importante que se guarde la autonomía y que sea el propio Congreso quien decida", explicó.
Entre la terna propuesta por el Consejo Judicial Ciudadano, además de la actual procuradora capitalina, Ernestina Godoy, se propone a Carlos Juan Manuel Daza Gómez y Fernando Vázquez Herrera para ocupar el cargo de fiscal capitalino.
Carlos Juan Manuel Daza Gómez, Ernestina Godoy Ramos y Fernando Vázquez Herrera integran la terna que el Consejo Judicial Ciudadano definió y que entregó a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo para la elección del titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, institución que reemplazará a la Procuraduría General de Justicia.
Durante la sesión que se llevó a cabo este miércoles, los consejeros explicaron los criterios a partir de los cuales se eligió la terna: además de su trayectoria, entrevista pública, un ensayo y opiniones externas, se consideraron sus conocimientos de derecho penal y de procesos de investigación, así como sus criterios de organización de la nueva fiscalía.
También su perspectiva de combate a la delincuencia, conocimiento en materia de derechos humanos, manejo de perspectiva de género, conocimientos en combate a la corrupción y trabajo de inteligencia, entre otros, según detalló Manuel Canto Chac, integrante del consejo y quien presidió la sesión.
Carlos Juan Manuel Daza Gómez, Ernestina Godoy Ramos y Fernando Vázquez Herrera quedaron en la terna al obtener siete votos el primero, y seis cada uno de éstos últimos dos.
Los participantes en este proceso fueron: Victoria Pacheco Jiménez, Verónica Román Quiroz, Diana Cristal González Obregón, Alfonso Antonino Guerrero Martínez, Alejandro Hernández Morales y Jorge Antonio Mirón Reyes.
A la sesión asistieron nueve integrantes del Consejo Judicial Ciudadano, que fueron elegidos por el pleno del Congreso de la Ciudad de México en septiembre pasado.
Durante este proceso, se presentaron dos renuncias de sus integrantes María Gabriela Delgado Ballesteros, académica en psicología, y Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña, doctora en Derecho, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes sustentaron su decisión por injerencia.