
El mandatario mexicano indicó que hay menos homicidios y violencia en Guerrero que cuando llegó a la presidencia, además, que junto con Chiapas y Oaxaca, son las entidades que reciben más apoyos.
Pidió que no se utilicen a los menores de esa forma a pesar de que las comunidades tengan causas justas.
“Aunque se tenga causa, no se debe utilizar a los niños así, de categórico, aunque se trate de una causa muy justa no debe de utilizarse a los niños”.
Reiteró que su gobierno no es igual a pasadas administraciones, por lo que todos los días trabajan para poder atender los casos de menos, haciendo referencia también a los problemas migratorios.
“Ojalá y no se utilice a los niños. Ya no hay condiciones para eso, para tomar un video con niños, ya no, eso en otro tiempo, el tomar un video como se hizo (…) Los niños no, con los niños no, atenderlos y trabajamos todo el día para eso y que no nos confundan, no somos iguales”.
No basta con acciones que mejoren las condiciones materiales; es importante fortalecer los valores. Conferencia matutina. https://t.co/sSrmHNDlNq
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 15, 2021
En el municipio José Joaquín de Herrera en Guerrero los niños se han unido a los adultos que forman parte de la policía comunitaria con la finalidad de pedir apoyo al Gobierno mexicano, esta llamada de auxilio la hacen luego de que grupos de delincuentes como ‘Los Ardillos’ buscaran quedarse con la tierra y la mano de obra semiesclava.
De acuerdo con el reportaje realizado por el diario ‘El País’, con la finalidad de hacer que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrados respondiera al llamado, los adultos de la zona decidieron armar a los niños, siendo escopetas de juguete para aquellos menores de entre 7 y 12 años, dicha acción dio resultado.
Sin embargo este año la policía comunitaria tuvo que ir más allá, los jóvenes han tenido que disparar al aire en un abierto del campo, esto luego de lanzar una serie de consignas y exigirle al Gobierno apoyo para “las viudas, huérfanos y desplazados. Ya basta de delincuencia y discriminación a los pueblos indígenas de México”.
Y es que es bien sabido que las autodefensas son casi como una tradición en Guerrero, la cual se ha extendido en el país, puesto que la gente se arma con la finalidad de poder protegerse ante los peligros a los que se enfrentan. Al final la Constitución entrega a los pueblos indígenas la autonomía en temas como justicia y policía.
Habitantes de la región señala a ‘El País’ que se ha armado a los niños debido a que “el Gobierno no nos ha cumplido. Le pedimos ayuda contra los grupos y no la ha prestado. Le pedimos maestros de secundaria porque no podemos salir del pueblo y no han llegado. Nuestra tarea es cultivar el campo, si no quiere que no armemos que nos de seguridad”. Claudia, habitante que mira la procesión encabezada por mujeres, declara que a ella no le gustaría que sus hijos tuvieran que llevar fusiles “pero si el pueblo así lo eligió pues ni modo”.
Romain Le Cour, sociólogo francoargentino, informa que la zona “está en el abandono” puesto que se encuentra “ante un discurso simplificado que todo lo atribuye al narco, las autoridades acaban mirando para otro lado”, puntualiza que esto es aún más complejo, puesto que se trata de un problema “social, de pobreza y desatención”.
📌 Reportaje | Los niños soldado de Guerrero claman al Gobierno contra el narco con tiros al aire
— EL PAÍS México (@elpaismexico) April 11, 2021
🖋 @carmenmoranb
📷 y 📽 @MonicaGIslas | @mexhector
🎞 @gladys_serrano
HILO [1/13] ⤵ | 🔗 https://t.co/Ag3Nobl652 pic.twitter.com/vgflRpfmbD