
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su gobierno avanza en acuerdos con Microsoft, luego de una reunión con representantes de la compañía tecnológica multinacional.
En su cuenta @lopezobrador_ en Twitter, el jefe de Estado indicó que durante el encuentro en Palacio Nacional “hablamos de la creación de tres universidades y del combate a la corrupción con tecnología de punta”.
Indicó que además coincidieron en que una vez ratificado el T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá), "empresas automotrices, aeroespaciales y de logística establecidas en México, invertirán más en sistemas de manejo de datos y comunicación".
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro con presidentes, vicepresidentes y directivos de Microsoft en Palacio Nacional.
Informó que la continuación del diálogo con la empresa especializada en software, tuvo como objetivo la construcción de acuerdos para la incorporación de tecnología en el sector educativo y el combate a la corrupción.
“Seguimos avanzando en acuerdos con Microsoft. Hoy hablamos de la creación de tres universidades y del combate a la corrupción con tecnología de punta. Coincidimos en que, una vez aprobado el T-MEC en Estados Unidos, las empresas automotrices, aeroespaciales y de logística establecidas en México invertirán más en sistemas de manejo de datos y comunicación”, explicó en sus redes sociales.
Avanzamos en acuerdos con Microsoft. Hablamos de la creación de 3 universidades y del combate a la corrupción con tecnología. Coincidimos en que, una vez aprobado el T-MEC, empresas automotrices, aeroespaciales y de logística establecidas en México, invertirán más en sistemas. pic.twitter.com/mMcy3ICyLF
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 18, 2019
En la reunión participaron el presidente y vicepresidente ejecutivo de ventas globales, marketing y operaciones en Microsoft, Jean-Philippe Courtois; presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda; presidente de Microsoft Asia, Ralph Haupter; vicepresidente corporativo de Microsoft Europa, Medio Oriente y África, Michel Van der Bel; el presidente de Microsoft Estados Unidos, Kate Johnson; el vicepresidente corporativo en Alianzas de Transformación Digital, Ali Faramawy; el presidente de Microsoft Canadá, Kevin Peesker; el director general de Microsoft México, Enrique Perezyera; el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado y el director general de ‘CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos’, Raymundo Artis.
Después de dos años, el magnate empresarial y cofundador de Microsoft, Bill Gates, recuperó el estatus de persona más rica del mundo con una fortuna de 110 mil millones de dólares, al superar al fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, informó Bloomberg.
En cierta medida, Gates se vio favorecido por la sorpresiva decisión del Pentágono, el 25 de octubre pasado, de otorgar a Microsoft y no a Amazon un contrato por valor de 10 mil millones de dólares para almacenar sus datos en la nube.
Desde entonces, las acciones de Microsoft subieron un 4.0 por ciento y la fortuna de Gates ascendió a 110 mil millones de dólares, mientras que las acciones de Amazon bajaron un 2.0 por ciento, situando la fortuna de Bezos en 108 mil 700 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.
Amazon, compañía estadunidense de comercio electrónico y servicios de computación, anunció apenas el jueves pasado que interpondrá una demanda para cuestionar la decisión del Pentágono sobre la adjudicación del contrato de la nube de Infraestructura de Defensa Empresarial Conjunta que ganó Microsoft.
Ahora la fortuna de Jeff Bezos se estima en 108 mil 700 millones de dólares, aunque podría ser mayor si no se hubiera divorciado de su esposa MacKenzie, quien obtuvo una cuarta parte de todas las acciones de la empresa, alrededor de 38 mil millones de dólares.
El índice Bloomberg Billionaire que analiza la riqueza de las 500 personas más ricas del mundo se actualiza después del cierre mensual de los mercados de Estados Unidos, por lo que Gates obtuvo la ventaja en octubre pasado luego que Amazon anunció una caída de sus ganancias.