
Argentina 88, Bolivia 12, Chile 100, Colombia 23, El Salvador 24, Ecuador 13, Guatemala 140, Honduras 36, Perú 710 y Venezuela 7; dando un total de mil 153 personas.
Sobre a las negociaciones realizadas entre el gobierno nacional con Estados Unidos sobre el cierre parcial de la frontera, Marcelo Ebrard indicó que la mayor preocupación era la afectación de las personas que viven al día.
“Respecto a la frontera norte, nuestra preocupación es que las medidas que se tomen para reducir la posible propagación del virus no afecten de manera directa la actividad de la personas que viven al día o que están en una situación más vulnerable”.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, relevó que acordaron con Estados Unidos no afectar las actividades económicas entre ambas naciones.
“Lo que se ha logrado es que las medidas para la reducción del riesgo del virus no vayan a afectar actividades para la actividad fronteriza, significa actividades esenciales que no deben de afectarse: comercio, transporte de mercancías, movimientos logísticos que tienen que ver con la actividad comercial no tiene afectación, todo lo que tiene que ver con las personas que trabajan en EU y que tienen esa autorización todos los días para moverse no tienen afectaciones”.
Enfatizó en que los servicios indispensables como compra de medicamentos y servicios de emergencia no se verán afectados.
Dijo que el gobierno mexicano se comprometió a generar una coordinación sanitaria entre ambas naciones para poder proteger la actividad económica.
Ebrard comentó que también e puso sobre la mesa el tema del T-MEC el cual ya fue aprobado y se espera entre en vigor para el mes de junio para poder reactivas la economía.
Por último, dejó claro que las restricciones son vía terrestre, por lo que el transporte aéreo entre México y Estados Unidos queda sin restricción.