
Mediante un comunicado interno dirigido a sus trabajadores, Zuckerberg afirmó que las acusaciones en contra de la empresa son totalmente falsas pues deben estar conscientes de la clase de empresa con la que se encuentran colaborando no se acerca ni un poco a lo que han descrito durante los últimos días.
Estoy seguro de que muchos de nosotros no reconocen a la empresa en la que trabaja a causa de lo que se ha dicho durante estos días. Porque sabes que nos preocupan profundamente la seguridad, el bienestar de las personas y su salud mental”, escribió en el comunicado.
Debido a ello, los legisladores demócratas y republicanos se han planteado la necesidad de incrementar la regulación sobre las redes sociales pues el panorama expuesto por Haugen ha revelado la propagación de desinformación y discursos de odio que han sido emitidos por medio de contenidos adictivos que han inducido a los usuarios a pasar cada vez más tiempo en dichas aplicaciones.
Por lo anterior, Mark Zuckerberg aclaró que sus ingresos provienen de los anuncios publicitarios, por lo tanto, “quienes los ponen nos advierten constantemente de que no quieren aparecer junto a contenidos agresivos”.
Exempleada de Facebook revela secretos de la empresaFrances Haugen, exempleada de la compañía, emitió su testimonio ante el subcomité de Protección al Consumidor, Seguridad de Productos y de Datos de la Cámara Alta, posteriormente a la filtraciones efectuadas por ella misma para el diario 'The Wall Street Journal'.
Tras revelar su identidad durante el programa ‘60 Minutos’, del canal 'CBS', la mujer de 37 años efectuó algunas declaraciones tras desempeñarse en Facebook como responsable de Producto en 2019. Posteriormente, esta decidió abandonar la empresa a causa de la desinformación que en su momento pudo haber producido el asalto al Capitolio en enero por parte de seguidores de Donald Trump.
Por lo anterior, Haugen reveló un panorama despiadado, pues esta comenzó a concientizar sobre una verdad oculta del “grande las redes sociales”, ya que este tiene acceso a información del público y de los Gobiernos y la cual permanece oculta para su beneficio.
Los documentos que he proporcionado al Congreso prueban que Facebook ha engañado al público de forma repetida sobre lo que su propia investigación revela acerca de la seguridad de los niños, la eficacia de su inteligencia artificial y su papel para expandir mensajes divisorios y extremistas", aseguró Frances Haugen.
Por lo anterior, Haugen reveló un panorama despiadado, pues esta comenzó a concientizar sobre una verdad oculta del “grande las redes sociales”, ya que este tiene acceso a información del público y de los Gobiernos y la cual permanece oculta para su beneficio.
A consecuencia de ello, la testigo externó que los productos a cargo de Facebook como WhatsApp e Instagram ocasionan daños a los menores por fomentar la división y debilitan la democracia. Asimismo, manifestó que los líderes de la compañía son conscientes de ello, ya que podría implementar estrategias para que estos sitios sean más seguros, sin embargo, no lo harán pues esto implicaría poner en riesgo sus beneficios.
Debido a ello, detalló que Facebook conoce los factores que influyen para que la gente haga ‘click’ sin que dicha acción sea benéfica para el usuario, pues en su mayoría estas actuaciones hacen que los menores estén más expuestos a contenido que promueve anorexia y a alimentar la violencia.
Haugen se mostró muy preocupada ante esta situación, pues por ahora no ha notado que ninguna institución especializada se dedique a prevenir mensajes que impulsen el terrorismo o el espionaje.
Se sabe que dichas declaraciones fueron efectuadas tras la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp a nivel mundial por más de seis horas sin que aún se conozcan las razones de este suceso. La audiencia se focalizó en los efectos ocasionados por el uso regular de esta red en menores de edad, debido a que este podría representar un vía perjudicial para los menores.
Una de las palabras que más se repite en la comparecencia es “adicción”. Especialmente entre adolescentes https://t.co/1Bz4GJrk1u
— Dori Toribio (@DoriToribio) October 5, 2021