
Una investigación realizada por la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, la cual fue publicada en la revista Nature Communications, señaló que las partículas de diversos virus pueden ser propagadas por el aire mediante el polvo, fibras o algunas otras partículas microscópicos.
Hasta el momento se sabía muy poco sobre las formas de contagio que resultan más importantes, dependiendo del tipo de virus, esta forma puede ser diferente.
El profesor de Ingeniería Química de la Universidad de California, William Ristenpart, ha mencionado que se tenía pensado que la transmisión por el aire era producida debido a las gotas de saliva que son emitidas al toser, estornudar o hablar, sin embargo, el encontrar una forma de transmisión a través del polvo “abre áreas de investigación completamente nuevas y tiene profundas implicaciones en la forma en que se interpretan los experimentos de laboratorio y las investigaciones epidemiológicas de los brotes”, de acuerdo con ‘El Universal’.
La investigación ha estudiado si pequeñas partículas no respiratorias conocidas como ‘fómites en aerosol’ pueden transportar el virus como la gripe en conejillos de indias, en el cual los científicos se encargaron de usar un medidor de partículas automático, con este pudieron descubrir que los conejillos podían transmitir el virus mediante el aire a ejemplares de su especie.
También investigaron con pañuelos de papel que tenían el virus de la gripe, los cuales dejaron secar para después arrugarlos frente al medidor de partículas automático, con el cual pudieron medir la liberación de hasta 900 partículas por segundo en un rango en donde puede ser inhalado.