
Este lunes fue asesinado el periodista Roberto Toledo en Zitácuaro, Michoacán. Lamentablemente este no es un hecho aislado, ya que en lo que va del 2022 suman cuatro periodistas víctimas de homicidio en México.
Diferentes organizaciones consideran que México es el país más peligroso para ejercer periodismo. Según el informe anual de la Campaña Emblema de Prensa (PEC) en 2021 se registraron 77 muertes violentas de reporteros en 28 países, siendo Afganistán y México los más violentos para quien ejerce dicha profesión.
Y es que en cinco años México ha registrado el asesinato de 66 periodistas, seguido de Afganistán con 53 e India con 40.
La organización Artículo 19 menciona que desde el año 2000 hasta la fecha 148 periodistas han sido asesinados en el país. De esta cifra, 47 se registraron durante la administración de Enrique Peña Nieto y 28 en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El año pasado nueve periodistas perdieron la vida, las víctimas fueron Fredy López Arévalo, Manuel González Reyes, Jacinto Romero Flores, Ricardo López Domínguez, Saúl Tijerina Rentería, Gustavo Sánchez Cabrera, Benjamín Morales Hernández, Gerry Aranda y Alfredo Cardoso.
La impunidad prevalece en México, debido a que ocupa el sexto lugar en el índice de Impunidad Global del Comité de los Periodistas, tan sólo detrás de Somalia, Siria, Irak y Sudán del Sur.
De los periodistas que fueron asesinados entre diciembre de 2018 y septiembre del 2021, solamente se ha logrado hacer justicia en cinco casos, quedando en total impunidad el 89.7 por ciento de las muertes, así lo indican datos del gobierno federal.
Este 2022 la violencia contra los periodistas ha incrementado, tan sólo en el primer mes van cuatro asesinatos.
El comunicador Roberto Toledo tenía 55 años, fue asesinado a balazos este lunes en Zitácuaro Michoacán.
“Hoy asesinaron a uno de nuestros miembros, de nuestro equipo. Hace unos minutos atentaron en contra de su vida”, menciona un comunicado publicado en las redes sociales Armando Linares, director del medio Monitor Michoacán.
El comunicado señala que Toledo había recibido una serie de amenazas durante los últimos meses. Linares aseguró que su compañero se dedicaba a exhibir la corrupción de las autoridades y políticos.
“Nosotros no estamos armados, nosotros no traemos armas. Nuestra única defensa es la pluma, un lapicero, una libreta”, dijo.
El asesinato de Roberto Toledo se da luego de que el medio para el que trabajaba denunció que recibió amenazas de muerte contra sus trabajadores. Monitor Michoacán contactó a la Secretaría de Gobernación para alertar sobre este hecho.
🚨 ARTICLE 19 está documentando el asesinato de Roberto Toledo, integrante del medio Monitor Michoacán, ocurrido hoy en Zitácuaro, Michoacán.
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) January 31, 2022
Hasta el momento, se sabe que integrantes del medio habían sufrido agresiones previas vinculadas con su labor periodística.
🧵 pic.twitter.com/YVz21W27Jx
El pasado 23 de enero la periodista Lourdes Maldonado fue asesinada en Tijuana cuando se encontraba en su vehículo, afuera de su vivienda.
Maldonado asistió en marzo de 2019 a una conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde aseguró que temía por su vida.
La periodista tenía un pleito legal contra una televisora local propiedad del exgobernador Jaime Bonilla, motivo por el que acudió a ‘La Mañanera’ para exponer su caso.
De acuerdo con ‘El País’, Maldonado estaba desde el 2021 inscrita en el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos.
La mañana del 17 de enero, Margarito Martínez fue asesinado con arma de fuego cuando salía de su casa en la colonia Sánchez Taboada, en Tijuana.
Era reportero gráfico y se dedicaba a las noticias policías. El periodista de 49 años trabajaba para Grupo Cadena y el semanario Zeta, además tenía colaboraciones con medios internacionales.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General del Estado, Martínez fue emboscado a medio día afuera de su domicilio. Un sujeto le disparó en repetidas ocasiones y huyó del lugar.
Respecto al caso, ‘El Universal’ explicó que Margarito Martínez había recibido amenazas, debido a que un sujeto lo señaló por presuntamente administrar un par de páginas de Facebook donde se reportan crímenes. Por lo anterior, el periodista había solicitado protección.
El 10 de enero el cuerpo de José Luis Gamboa fue encontrado con heridas de arma blanca en el puerto de Veracruz.
El periodista había señalado en diversas ocasiones que había inseguridad en Veracruz e incluso acusó a la delincuencia organizada por estar en complicidad con las autoridades.
El homicidio ocurrió el 10 de enero, sin embargo, fue el 14 de enero cuando se logró identificar el cuerpo de Gamboa Arenas. Posteriormente la Comisión Estatal de Atención y Protección a periodistas (CEAPP) informó sobre su muerte.
“No se cuenta con antecedentes de agresiones, información sobre incidentes o registros de amenazas en contra de José Luis Gamboa, por lo que el comunicador no estaba incorporado a ningún programa preventivo o medidas de protección previo a los hechos ya referidos”, explicó la CEAPP.