
Accidentes como el ocurrido la semana pasada en el que 55 indocumentados perdieron la vida, sólo es el reflejo de la crisis migratoria que se vive en el país
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que al menos 650 migrantes murieron en lo que va del 2021 en su intento de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
El organismo indica que esta cifra es mayor que tiene registrado desde que iniciaron a contabilizar las defunciones en 2014 y estos datos son únicamente de la región fronteriza.
#ÚLTIMAHORA | Al menos 20 migrantes murieron en un accidente en carretera Tuxtla-Chiapas de Corzo.
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) December 9, 2021
Un trailer donde viajaban al menos 200 migrantes, se volcó cuando se dirigía a Tuxtla Gutiérrez.pic.twitter.com/8mhGF3Z88p
Además, diversos organismos de derechos humanos han señalado que han registrado casos de migrantes víctimas de tortura, secuestros y asesinatos.
Human Rights Watch (HRW) ha recopilado testimonios de familias que han intentado cruzar la frontera, como casos de indocumentados que no pudieron asistir a la cita para obtener asilo debido a que fueron secuestrados en territorio mexicano.
El crimen organizado priva de su libertad a las personas para exigir un rescate de fuertes sumas de dinero.
Además, de acuerdo con la organización, violaciones a los derechos humanos también son perpetrados por funcionarios.
‘Animal Político’ recabó información oficial, en la que se explica que entre finales de 2019 y principios de 2020 se reportaron casos de tortura, amputaciones, violaciones y asesinatos, los cuales no fueron únicamente realizados por integrantes del crimen organizado, si no también por policías federales y estatales.
El medio explicó que uno de los migrantes narró cómo les robaron sus pertenecías, los golpearon y pidieron los teléfonos de sus familiares para exigir el rescate.
Los granaderos (que ya no existían) detienen el paso de la caravana migrante x la Ciudad de México, gobernada por quien presume recibir a los migrantes con los brazos abiertos, pero hace todo menos eso…
— Juan Pablo Alvarez #CPT (@JPAlvarezGuedea) December 13, 2021
No hubiera sido mejor no invitarlos a venir al país?pic.twitter.com/QikVD5YNUf
Mientras que otro de los alarmantes testimonios tomados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y compartidos por Animal Político se encuentra el de una mujer de origen hondureño, a la que policías municipales de Vanegas, en San Luis Potosí, la subieron a un camión y le robaron su dinero.
Posteriormente, fue entregada a otras personas quienes la trasladaron a un lugar donde se encontraban ocho mujeres.
Entre todos los secuestradores violaban a una mientras la acuchillaban y a las demás las golpeaban y violaban en varias ocasiones. La mujer cree que se trataban de policías por la manera en la que hablaban en clave.
Morir en la búsqueda de sobrevivir. Eran mujeres, hombres, niños, seres humanos migrantes; con nombres, con apellidos y edades, con sueños y familias; no solo migrantes.
— Alejandra Aguayo (@alejandraguayoa) December 11, 2021
55 vidas que merecen la justicia. pic.twitter.com/3mfKUoAPqE
Por su parte, la Unicef ha mostrado su preocupación ante las condiciones de hacinamiento en la que viven muchos de los migrantes, principalmente niños, durante la pandemia de Covid-19.
Durante su paso por México los menores corren diversos riesgos, aparte de la xenofobia y estigma al que se enfrentan. Los niños y niñas pueden ser obligados a realizar trabajo infantil, contraer matrimonio precoz y estar expuestos a contrabando, trata de personas y sufrir violencia.