
Raúl Arroyo González, procurador de Justicia de la entidad, informó que la situación derivó “de un hecho ocurrido el 9 de junio en que la mujer perdió la vida en el área de retención primaria municipal”, motivo por el cual se iniciaron las indagatorias bajo el protocolo de delito de feminicidio “como se procede en todas las muertes violentas de mujeres”.
Entre las pruebas adicionales se encuentra la videograbación del área de retención, con el cual se pudo determinar que la muerte de la doctora “no fue producto de una acción directa”, motivo por el cual se solicitó una reclasificación del delito, al igual que la vinculación a proceso de las personas que “tenían la obligación de garantizar la dignidad, la vida y la integridad de la víctima”.
Asimismo, señaló que este hecho debe de ser tomado como un llamado de atención para que los ayuntamientos y autoridades estatales pongan atención en la capacitación de los elementos de la policía.