
Este día es para concientizar sobre el virus y erradicar los estigmas, así como la discriminación. Desde su aparición, más de 79.3 millones de personas a nivel mundial han contraído VIH y alrededor de 63.3 millones han perdido la vida.
Tan sólo en 2020 en México se registraron cuatro mil 573 muertes relacionadas con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, así lo indicó el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de VIH.
Además, desde 1984 hasta principios de octubre de 2021 se reportaron 327 mil 260 casos de VIH. La población más afectada en cuanto mortalidad son las personas de entre 30 a 44 años.
ONU-SIDA informó que durante el primer semestre de 2021 se registró que 28.2 millones de personas tienen acceso a un Tratamiento Antirretrovirales (TAR).
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el país estaban avanzando para combatir la pandemia que apareció hace cuatro décadas, pero la lucha para eliminar la transmisión tuvo que detenerse debido al Covid-19.
La institución explicó que una de las metas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que para el 2030 se logre erradicar la transmisión del virus.
Hasta el momento existen medicamentos para reducir el riesgo de contraer VIH, se trata de los Profiliaxis Previa a la Exposición (PrEP), el cual disminuye un 90 por ciento de contagiarse durante las relaciones sexuales.