
De acuerdo con ‘Vaticano News’, la revisión está en proceso desde 2007 con el papa emérito Benedicto XVI, esta involucra a toda la sección seis de un código de siete libros los cuales tienen, aproximadamente, mil 750 artículos.
Tras esto, el papa optó por recordar que los obispos deberán de seguir la ley, por lo que uno de los objetivos de la revisión es poder “reducir el número de casos en los que la imposición de una pena se deja a la discreción de las autoridades”.
Entre los cambios contenidos en dos artículos, 1.395 y 1.398, los cuales abordan principales deficiencias en los casos de abuso sexual, reconocen ahora que los adultos también pueden ser victimizados por sacerdotes, los laicos con responsabilidades en la iglesia podrán ser castigados por abuso de menores o adultos.
De igual manera, la iglesia reconoce, por primera vez y de manera oficial el ‘grooming’ o el engaño utilizado por depredadores sexuales con la finalidad de establecer relaciones con sus víctimas y después explotarlas sexualmente, como un acto criminal.
Asimismo, se eliminó la discreción que se había permitido a obispos y superiores religiosos con la cual se ignoraba o encubría el abuso, por lo que pueden ser considerados como responsables de omisiones y negligencia por no investigar y sancionar de manera adecuada a los sacerdotes implicados.
La modificación entrará en vigor el próximo 8 de diciembre.
#PapaFrancisco reforma sanciones penales en la #IglesiaCatólica : no hay misericordia sin corrección#VaticanNews https://t.co/zpu6IKs0zh
— Vatican News (@vaticannews_es) June 1, 2021
Con información de: Reuters y AP.