
Desde la gran tragedia en Pasta de Conchos, Coahuila suma al menos 80 mineros muertos. Además de trabajar a destajo y cobrar apenas 150 pesos por tonelada de carbón, no tienen las condiciones de seguridad necesarias.
La tragedia minera más reciente se registró en el municipio de Sabinas, donde uno de los llamados "pocitos" colapsó y se inundó, dejando atrapados a 15 hombres, 5 lograron salir por sus propios medios o con ayuda de otros trabajadores que en el momento del derrumbe se encontraban en la superficie pero los otros 10 no tuvieron la misma suerte y quedaron a 60 metros de profundidad.
En medio de la incertidumbre y el desconcierto por saber si serán rescatados con vida, los familiares de los mineros atrapados no pierden la esperanza de que ocurra un milagro y vuelvan a abrazar a esos valientes hombres que con el sudor de su frente han colocado a Coahuila como el principal estado productor de carbón a nivel nacional.
En general, las condiciones laborales de los mineros han estado por décadas en la inseguridad, el peligro y la miseria debido a los bajos salarios y condiciones en las que trabajan a destajo, cobrando en promedio 150 pesos por tonelada, juntando entre 3 mil y 3 mil 500 pesos a la semana, sueldo que no se compara con el valor de cada una de sus vidas.