
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell Ramírez, detalló los criterios para seleccionar a las personas adultas mayores para la fase dos de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2, para prevenir la COVID-19 en México atienden a una lógica técnica, científica y análoga basada en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual busca optimizar el uso de la vacuna, para reducir la mortalidad.
Para la población económicamente activa de menos de 45 años, desde el punto de vista técnico, sería más recomendable usar biológicos con eficacia de entre 50 y 60 por ciento: vacunas de CanSino, Sinovac y Janssen, indicó.
Luego de la reunión con funcionarios del gobierno federal, la jefa de Gobierno, gobernadora y gobernadores, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, llamó a continuar sumando esfuerzos y construir puentes necesarios para apuntalar la estrategia de vacunación en todos sus frentes.
“Vamos a trabajar con total entrega al servicio público en nombre de la memoria y la verdad democrática de la historia mexicana”, enfatizó.
Señaló que la Estrategia Nacional de Vacunación avanza de manera clara con la inmunización de la población mayor a 60 años, conforme a lo que ha subrayado el presidente Andrés Manuel López Obrador, “se está garantizando un acceso universal dando prioridad a los municipios con mayor índice de pobreza y marginación, ya que de ninguna manera la vacunación representará un elemento que engrose la brecha de desigualdad”.