
Asimismo, detalló que fueron detenidos 14 soldados, sus armas y equipo “fueron asegurados por seguridad y procesamiento”, señalando que los soldados declararon que “no se dieron cuenta” que había ingresado al país.
De igual manera, informó que uno de los soldados detenidos llevaba marihuana para su uso personal, motivo por el cual “se le impuso una sanción civil”.
Horas más tarde los uniformados, su equipo y sus vehículos fueron regresados a México.
Elementos del Ejército Mexicano (@SEDENAmx) cruzaron "por error" a Estados Unidos a través del "Puente Libre" en Ciudad Juárez durante la madrugada de este sábado. pic.twitter.com/CxEcoVqbLj
— Eduardo León (@EduardoLeonMx) September 25, 2021
La madrugada de este sábado fueron detenidos entre siete y 12 militares mexicanos por agentes estadounidenses, luego de que estos decidieran cruzar el Puente Internacional Córdova-Américas, el cual conecta a Ciudad Juárez, Chihuahua, y a El Paso, Texas.
La detención provocó que el cruce se cerrara por media hora, aproximadamente, de acuerdo con ‘El Diario de Chihuahua’, los soldados se encuentran adscritos al Noveno Regimiento de Caballería Motorizado, estos ingresaron a Estados Unidos sin alguna razón oficial.
Asimismo, el periódico señala que los detenidos también fueron desarmados por oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), “los sentaron en el pavimento para colocarles después esposas metálicas en los brazos y luego colocarlos en una pequeña barda de concreto, recargados”. Los agentes estadounidenses les tomaron sus huellas y fotografías en una oficina de CBP.
‘López-Dóriga Digital’, señala que Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado Federal en Chihuahua, señaló que la detención fue debido a un error pues los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) auxiliaban a una persona que presentaba problemas de salud y buscaban apoyo de la Patrulla Fronteriza, por lo que no tendrá mayores repercusiones, resaltando que se realizará el procedimiento correspondiente mediante las vías diplomáticas para que los militares puedan ser repatriados.
Al momento la Sedena y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), no se han pronunciado al respecto.
Con información de: AP.