
“Ayer 8 de febrero, autoridades competentes de la Unión Europea autorizaron un envío de vacunas contra la Covid-19 a México”, así lo explicó el organismo.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), mencionó por la mañana que recibió la autorización de Pfizer Bélgica, por lo que se mandará un embarque con 491 mil 400 dosis.
“México reconoce la decisión de la Unión Europea de facilitar los servicios de vacunas contra Covid-19 a nuestro país a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”, publicó el funcionario en su cuenta de Twitter.
México reconoce la decisión de la Unión Europea de facilitar los envíos de vacunas contra covid-19 a nuestro país y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. pic.twitter.com/Eqe4925yXP
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 9, 2021
Existía una preocupación por la medida restrictiva que tomó la Unión Europea el pasado 29 de enro, sobre el tema de exportación de vacunas e insumos médicos.
“Hay una disposición ahora que sacó la Unión Europea para verificar la transparencia de los envíos al exterior, el día viernes hablé con mi homólogo de la Unión Europea, Joseph Borrell, para externarle la gran preocupación de México y de toda América Latina y el Caribe para que esta medida no se vaya a convertir en un obstáculo al envío de vacunas”, mencionó Ebrard en aquella ocasión.
La Comisión Europea detalló que la implementación de medidas para exportaciones de vacunas a terceros, no pretende ser un bloqueo, sino que se sujeta a una autorización de sus integrantes.
El titular de Relaciones Exteriores agradeció en la conferencia matutina a la Unión Europea por no afectar a México con las medidas implementadas.
"Hablamos, por indicaciones del señor presidente, a Josep Borrell, el ministro de Exteriores de la Unión Europea, y nos dijo que no se va a afectar a México en esa disposición y aquí está la prueba de que es cierto. Le agradezco su intervención".