
En conferencia de prensa matutina, Carrera Castro destacó que la decisión del gobierno de comprometerse a un retorno seguro es un acontecimiento importante.
“Este gesto que está haciendo el gobierno es de valor mundial, en el mundo entero se celebra esta decisión”, señaló.
Asimismo, la Unicef ofreció su cooperación a las autoridades mexicanas para proteger a los niños y sus derechos.
El representante comentó que la Unicef apoyará a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para gestionar los protocolos, debido a la experiencia con la que cuentan a nivel internacional.
“De lo que se trata no es un día de regreso a clases ni una semana, sino de un mes de retorno a clases. Durante ese tiempo aprendemos cómo hacer un retorno seguro y ese mes va a ser de aprendizaje para niños, para padres, profesores y la sociedad”.
Carrero Castro mencionó que es posible que se registren focos infecciosos, por lo que aseguró que es importante cómo se maneje la situación, ante esto trabajarán en la comunicación para que sea correcta y la comunidad sepa qué hacer y qué no.
“Para los menores ha sido terrible en su desarrollo. Antes de empezar la recuperación pedagógica, necesitamos normalizar la afectividad de los niños, para que se sientan seguros y amados”, finalizó.
Por su parte, Delfina Gómez, secretaría de Educación Pública, agradeció a los padres de familia y maestros por la disposición para retomar las clases presenciales.
“Creo que hay una buena disposición de todos, insisto, una buena actitud hacia esta necesidad que tenemos de regresar a las aulas”, dijo Gómez.