
Este 22 de abril, Día Internacional de la Tierra, un grupo de especialistas subió a la montaña para colocar una placa en memoria del glaciar Ayoloco, señalando que su extinción impactará en la disponibilidad del agua, así como en la regulación del clima.
La placa fue colocada en lo que fue uno de los cuerpos de hielo permanentes de México, ubicado en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl, cuyo mensaje dice:
“A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos”.
La académica Anel Pérez Martínez puntualizó en que esa placa no es de honor, sino “del deshonre, de la vergüenza que nos da, no el cambio climático, sino la emergencia climática”.
Los glaciares son masas de hielo que permanecen en las cumbres de las montañas, la importancia ecológica se debe a la generación de agua dulce en la Tierra, en México durante el siglo XX disminuyeron y ha dejado fuertes afectaciones.
Los glaciares, esenciales para la vida humana, están desapareciendo de las montañas mexicanas. @LiteraturaUNAM y @GeofisicaUNAM se unen para conmemorar la extinción del Glaciar de Ayoloco, del volcán Iztaccíhuatl, ocurrida en 2018.#México500#CulturaUNAMenCasa pic.twitter.com/61QMztDwF0
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) April 21, 2021