
El primer lugar en Latinoamérica es ocupado por la Universidad de Buenos Aires, la cual gracias a sus altos niveles de capacidad docente ocupa el lugar 69 en el ranking, la universidad argentina ostenta el título desde hace siete años.
A pesar de esto, las universidades latinoamericanas sufrieron un descenso en esta edición, por lo que, con la finalidad de poder recuperar posiciones, Latinoamérica deberá de seguir a países como China, Rusia y Singapur, al igual que mejorar el impacto en investigación.
Los primeros cinco puestos los tienen universidades de Estados Unidos y Reino Unido, siendo el primer lugar para el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, la cual lleva diez años en dicha posición; el segundo lugar para la Universidad de Oxford, en Oxford, Reino Unido; el tercer puesto es un empate entre la Universidad de Stanford en Estados Unidos, y la Universidad de Cambridge, en Reino Unido; mientras que el quinto lugar es ocupado por la Universidad de Harvard en Cambridge, Estados Unidos, esta descendió del tercer lugar.
Mientras tanto, a nivel global, esta es la primera vez que dos universidades chinas aparecen entre las veinte primeras de la lista.
Con esto se contrasta el declive que sufren en esta edición la mitad de las universidades japonesas, aproximadamente, al igual que en Malasia y Rusia, sin embargo, ambos países tienen a una de sus instituciones dentro de las primeras 100 posiciones.
The QS World University Rankings 2022 are now live 🚀 This year's rankings feature 1,300 institutions from 97 locations around the world, making it our biggest rankings yet.
— QS Top Universities (@TopUnis) June 8, 2021
Discover the world's top universities: https://t.co/dlGcRlvjkd #QSWUR #TopUniversities
Con información de: EFE.