
El recorrido partió del Zócalo y concluyó en Campo Marte, transcurrió sin incidentes ni contratiempos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó dos mil 660 elementos, 164 vehículos oficiales, cinco grúas, seis motocicletas, cinco ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero de los Cóndores como parte del operativo de seguridad, vialidad y sanitario que atendió el evento.
La Gran Ofrenda del Día de Muertos abrió este 31 de octubre al 2 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México.
La secretaria de Cultura señaló que esta gran ofrenda está conformada en sus primeras tres partes por las representaciones de diversos pueblos originarios de México; el cuarto cuadrante, coordinado por la Secretaría de Cultura capitalina ofrecerá una instalación de siete nichos dedicadas a la conmemoración de los 500 años de la batalla de México-Tenochtitlan y las interpretaciones de los señoríos de la antigua cuenca, explicó la titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
La Gran Ofrenda, está inspirada en el trazo de los cuatro cuadrantes del Códice de Mendoza, consta de 27 ofrendas, cada una de ellas de entre 3.5 y 5 metros de diámetro y cruces diagonales de coloridos diseños fueron realizados por artistas de Huamantla.
La representación del códice que plasma la fundación de México-Tenochtitlan rinde homenaje a los señoríos: Matlatzincas, Tepaneca, Tlalhuicas, Malinalca, Acolhuas, Xochimilcas, Chalcas y Mexicas, acompañados de sus símbolos en papel picado y barro, y en cuyos nichos se colocaron murales de manta que resaltan los glifos y elementos característicos y endémicos de cada zona, así como calaveras de cartón, máscaras de barro, flores, caracoles y estandartes, que observaron autoridades y artesanos al visitar cada ofrenda.
En la Plaza más importante del país los visitantes pudieron observar la ofrenda tradicional del estado de Morelos, un Calpulli Amalinalitzin del barrio se Caltongo, Xochimilco; un Altar de Muertos de Santiago de Anaya, pueblo otomí del Valle del Mezquital, Hidalgo; una Ofrenda de la región de La Montaña del estado de Guerrero y un Altar mazateco de San Pedro Ixcatlán, Oaxaca, entre otras.
Este lunes 1 de noviembre en la Plaza de la Constitución será el escenario para la actuación de Jóvenes Orquestas, Ensamble de Cámara Quincunx, Cuarteto Dos Siglos, Los Originales, Los Molotes, Carmen Ruiz y María Reyna, mientras que el martes 2 se presentarán Jorge Vadillo, Orquesta Juvenil de la Ciudad de México, Coro de la Ciudad de México, Son Rompe Pera, Jennifer Sierra y Coro Cuicacalli Comunitaria.