
Los derechos laborales de los trabajadores mexicanos en esta situación no estaban muy claros, sin embargo, este martes el pleno de la Cámara de Diputados ha analizado y aprobado en lo general, reformas a la Ley Federal del Trabajo en donde se permite el teletrabajo en el país.
Estas fueron avaladas con 440 votos a favor y dos en contra, en la Ley se definió el concepto home office como aquella persona que presta sus servicios en un lugar distinto a la instalación de la empresa o centro de trabajo de patrón. Cumpliéndose cuando el 40% de la labor es realizada fuera de la oficina.
Con esta reforma se garantizará que no sean establecidas diferencias en los derechos laborales que son regulados por el marco jurídico, asimismo, prevé la obligación del patrón para aportar los medios, recursos y herramientas necesarios para cumplir con el trabajos, así como recibir de manera oportuna el trabajo y pagar salarios en forma y fechas estipuladas. De igual manera deberá de asumir los costos derivados de esta modalidad como el pago de servicios de telecomunicación así como la parte proporcional de electricidad.
Por su parte, los trabajadores deberán de cuidar y conservar los insumos que sean proporcionados para poder realizar sus actividades, se deberán de proteger los datos utilizados para el desempeño de sus labores así como respeto a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.