
La construcción del Tren Maya volvió a crear polémica días después de las inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Ambos proyectos están considerados como “emblema” en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el video aparecen famosos como Rubén Albarrán, Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Natalia Lafourcade y varios más.
Estos fueron algunos de los comentarios que realizaron los famosos:
“El Tren Maya está destruyendo la selva [….] No somos sus adversarios, somos mexicanos y queremos la vida para todos nosotros [...] Presidente, el tramo 5 pasará sobre ríos subterráneos, cuevas y cenotes. Un ecosistema único y el más extenso del mundo [...] Lo invitamos a que venga a recorrer la
zona y que escuchemos a los expertos”.
¡Necesitamos la selva y el agua, no un tren! Firma para frenar el Tramo 5 del Tren Maya: https://t.co/pFyn3Cpoxr
— Greenpeace México (@greenpeacemx) March 22, 2022
Un centenar de comunidades de artistas, pueblos originarios, académicos, especialistas y sociedad civil nos sumamos a la campaña nacional de @selvamedeltren ✊. pic.twitter.com/SUTj0qIwLA
Inmediatamente a este video llegó la respuesta del presidente Andrés Manuel quien a través de la mañanera indicó que se trataba de famosos que habían sido contratados para “leer” este tipo de anuncios.
Cuestionó que estos famosos se haya unido por convicción y aseguró que se trata de una campaña financiada y fabricada.
“A estos famosos los pusieron a leer. Quién sabe quién hizo los textos; quién financió la producción. Alguien estaba detrás. Algunos estaban ahí leyendo y muy claramente”, dijo el presidente.
"A estos famosos, o les pagaron o lo hacen por convicción, porque les molesta mucho lo que sucede en el país, son adversarios nuestros", dijo el presidente en nuevo ataque tras video sobre el Tren Maya.
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) March 24, 2022
"A estos famosos los pusieron a leer"
Más, en: https://t.co/z6NXNDTKSq pic.twitter.com/vqR0KSVSY0
Hasta el hijo del presidente Andrés Manuel, José Ramón López Beltrán, salió en defensa del Tren Maya y se lanzó contra Eugenio Derbez y Rubén Albarrán de Café Tacvba.
Criticó a estos famosos y argumentó que su mejor época fue en la década de los 90.
“Sus mejores momentos fueron en los noventas. De @EugenioDerbez fue #eloygameno y de Rubén Albarrán fue @cafetacvba, #Re y #Avalanchadeexitos. Ojalá se informen bien sobre el @TrenMayaMX y dejen de hacer caso a sus fatuas y superfluas malas amistades #JoseRamonLopezBeltran31 🇲🇽❤️”, escribió en Twitter.
Sus mejores momentos fueron en los noventas. De @EugenioDerbez fue #eloygameno y de Rubén Albarrán fue @cafetacvba, #Re y #Avalanchadeexitos. Ojalá se informen bien sobre el @TrenMayaMX y dejen de hacer caso a sus fatuas y superfluas malas amistades #JoseRamonLopezBeltran31 🇲🇽❤️ pic.twitter.com/9LGsdEB8MD
— José Ramón López Beltrán (@_30JR40_) March 23, 2022
El presidente cuestionó que estas protestas hayan surgido después de la inauguración del AIFA y cuestionó por qué estos personajes a quienes llamó “pseudoambientalistas” no se manifestaron en otras ocasiones.
Andrés Manuel también criticó que en administraciones pasadas no se criticara de la misma forma.
“Ayer mismo se declaró zona de reserva natural el Lago de Texcoco, cuándo estos artistas pseudoambientalistas se pronunciaron por la destrucción que se iba a llevar a cabo en el Lago de Texcoco. ¿Cuándo? Estamos hablando del lago con más historia, que es el origen de México, ¿Cuándo dijeron algo? ¡Nunca! ¿Cuándo dijeron algo durante el periodo neoliberal que los gobierno entregaron el 60 por ciento del territorio nacional para la explotación minera?”, señaló.
El presidente ha mencionado que en la ruta del Tren Maya se ha estado reforestando y sembrando en más de 200 mil hectáreas, además de la construcción de parques naturales y una reserva para la preservación del jaguar.
Estas protestas se originaron a raíz del cambio en la ruta del tramo cinco del Ten Maya que va de Tulum a Cancún.
De acuerdo con ambientalistas como Arturo Islas, este cambio no se consultó con especialistas. En entrevista para Me Lo Dijo Adela, según Islas las modificaciones se dieron en las rutas 5, 6 y 7.
Entre las afirmaciones que se realizan en el video se dice que esta modificación destruiría el sistema de ríos subterráneos más grandes del mundo, así como su flora y fauna.
‘’Estamos en contra de que el Tren Maya tenga que pasar por una zona protegida’', dijo Saúl Hernández, vocalista de Caifanes.
Sin embargo el presidente este rechazó estos planteamientos y dijo que estas zonas están protegidas
“Ni una sola denuncia sobre esto y hay otra empresa turística porque dicen que el Tren Maya va a pasar por cenotes y ríos subterráneos, todo eso está protegido, a ellos que les preocupan los cenotes les informo que en la administración pasada dieron un permiso muy cerca de la zona de Valladolid para unir cenotes subterráneos y convertirlo en un centro de recreación como Xcaret y a lo mejor, ellos ni saben esto o si lo supieron se quedaron callados porque no éramos nosotros”, dijo.
Sin embargo y de acuerdo con Expansión, la información de las modificaciones por el cambio de ruta ha sido refringida debido a la veda electoral y lo que se sabe es por las organizaciones civiles y de las personas que viven cerca de las zonas donde se lleva a cabo la construcción.
Lo último que se sabe de este cambio es que fue realizado porque según la Secretaría de l Defensa, la parte norte donde se realiza la construcción tiene un suelo inestable que haría más larga la obra.
“Por la complejidad técnica, el señor Presidente de la República solicitó el apoyo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa, y aquí estamos. Es por ello que se nos encomendó este tramo, porque es muy difícil técnicamente, y contamos con toda la experiencia para hacerlo, pero empezamos tarde”, dijo Raúl Manzano, miembro de la Sedena.
Originalmente la idea era la construcción de un tramo elevado en esta parte a través de la edificación de mil 200 columnas, sin embargo este opción retardaría la obra y su fecha de entrega.
Los empresarios de la Riviera Maya también se manifestaron y pidieron un cambio en o ruta ya que el primer plano provocaría afectaciones en la zona hotelera.
Cuando se planeó el tramo 5 se dividió en zona sur y norte, debido a lo complicado de este región. Una sección fue para que la Sedena realizara las obras y la otra para la empresa constructora.
De acuerdo con organizaciones civiles y personas que viven cerca de esta zona, aseguran que ha habido una tala desmesurada de árboles, así como trabajos que ponen en riego los cenotes.
Por ejemplo, la organización Moce Yax Cuxtal ha informado que ha habido una deforestación de una longitud de 12 kilómetros.
Por ahora la información no es precisa debido a que las máximas obras de infraestructura fueron declaradas como temas de “seguridad nacional” pero se espera que el Tren Maya comience a operar a finales del 2023. Pero, ¿cual será el costo que deberá pagarse para que ello ocurra?