
Daniel Becker explicó que esta medida entra en vigor para poder cubrir tres principales ejes: “Un tema de prevención de lavado de dinero, no financiamiento al terrorismo y protección a los usuarios al utilizar sus dispositivos digitales”.
“La mayoría de las sociedad ya utiliza herramientas con geolocalizador”.
El presidente de la Asociación de Bancos de México detalló que el propósito de esta medida no saber el lugar exacto en el que se encuentran, sino que al notar un patrón diferente al regular, los bancos podrán alertar al usuario sobre un posible fraude.
“Todos los bancos deberán de estar regulados”.
Hizo un llamado a todos los usuarios para que reporten y cuelguen el teléfono en caso de que reciban una llamada y les pidan “datos sensibles o personales, porque es muy probable que sea un fraude”, debido a que los bancos ya tienen datos y no tienen que solicitarlos.
Para complementar el tema, Fernando Santillanes, especialista en tecnología, aseguró que esta nueva normativa es parte de la digitalización bancaria.
“No es que te estén siguiendo todo el tiempo (…) Es ley no es opcional y es lo que vamos a ver como parte de la digitalización bancaria”.
En la línea de #MeLoDijoAdela📻 @Santillanes especialista de tecnología. https://t.co/gClVrjodWl
— Adela Micha (@Adela_Micha) March 24, 2021
Platicamos en #MeLoDijoAdela📻 con Daniel Becker, presidente de la @AsocBancosMx https://t.co/gClVrjFONT
— Adela Micha (@Adela_Micha) March 24, 2021