
Detalló que la implementación del pasaporte electrónico es el resultado de un proceso de trabajo de dos años bajo estrictas normas de transparencia y con el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) y la Secretaría de la Función Pública.
Marcelo Ebrard dio a conocer las características que hacen de “este un pasaporte más seguro y confiable”. El documento seguirá siendo impreso en libretas físicas, pero incluye una lámina de policarbonato y un chip en donde se almacena electrónicamente la información de la persona. Los cambios no implican un aumento en el precio, pero sí un mayor reconocimiento internacional del documento. El nuevo pasaporte dificulta la suplantación de identidad de las personas y proyecta a nivel internacional la imagen de México.
En el caso de los pasaportes de menores de edad, se añade una impresión en la primera hoja de papel a color, que contiene la información de quien ejerce la patria potestad sobre el menor de edad. El canciller resaltó esta “innovación”, ya que es el primer documento oficial en presentar dicha información, y protegerá “correctamente, adecuadamente, plenamente a las y a los menores, pero también a las personas que tengan discapacidad, que no pueden valerse por sí mismas, ya que quien tenga la tutela podrá aparecer aquí”.
Este programa se implementará en el plan de transición para la adopción del pasaporte electrónico en todas las oficinas consulares de México en el exterior que expiden el documento en sede. El plan concluirá en enero de 2022 cuando todas estas oficinas podrán emitir el nuevo pasaporte.
Tuve el honor de entregar, en compañía de Rosi mi esposa, el nuevo pasaporte electrónico a Maria del Carmen quien tiene 40 años de servicio al público en SRE , igualmente se entregaron cinco pasaportes en el Consulado de Los Angeles en los Estados Unidos. pic.twitter.com/yIaOjwUtfI
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 5, 2021
📌El nuevo #PasaporteElectrónico continúa siendo impreso, pero contará con nuevas medidas de seguridad que protegerán aún más tus datos personales. pic.twitter.com/8uHbxZ8e1g
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 5, 2021