
En 2020, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), registraba que el 82.4% de los tijuaneses se sentía en una ciudad insegura, en la última publicación de este mismo senso de 2022, dicho rubro bajó al 66.1%, es decir una reducción del 20%.
Para la administración de la alcaldesa Monserrat Caballero Ramírez, este es un importante paso en la construcción de un modelo de seguridad ciudadana efectivo.
Tanto la alcaldesa como el secretario de seguridad municipal, José Fernando Sánchez González, manifestaron que es fundamental la confianza ciudadana, además de la suma de esfuerzos junto a las comunidades, al ser este tema tarea de todas y todos.
Sánchez González, expresó que este tipo de encuestas validan el esfuerzo realizado, pero consideró que existen áreas de oportunidad que mejorar.
“Tenemos mucho trabajo por hacer, no podemos cruzarnos de brazos, somos concientes que la situación en torno al tema de seguridad es complicada, pero con el liderazgo de nuestra alcaldesa y la vocación de nuestros policías y bomberos, seguiremos trabajando por la paz y seguridad de Tijuana”, afirmó.
El secretario mencionó que buscarán en los próximos días afianzar una estrategia preventiva dirigida a niños y jóvenes, incluyendo a los padres de familia.
Además se fortalecerán los esquemas de combate al crimen con operativos certeros, tecnología de punta y profesionalización permanente.